27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

125<br />

Un niño que tiene fiebre usualmente mostrará signos de estar enfermo. Tome la temperatura si usted<br />

ve 1 o más de los siguientes síntomas: Sudoración excesiva. Piel seca y caliente al tocarla.<br />

Somnolencia (sueño constante durante el día). Síntomas de respiración inusual o resfriado. Dolor de<br />

oído. Vómitos. Poco apetito. Cuando un niño usualmente activo, deja de moverse y jugar.<br />

La mayoría son de origen viral o bacteriano. La dentición probablemente pueda ser una causa no<br />

significativa de fiebre, y no debe pensarse que sea la única causa. En general, la fiebre no es lo único<br />

importante, también cuenta el estado general y la actitud del niño.<br />

Ofrézcale líquidos fríos que remplacen los que él pierda a causa de la sudoración o de la diarrea.<br />

Esto puede ayudar a reducir la temperatura corporal.<br />

Manténgalo lo más fresco que pueda, colocándole la menor vestimenta posible. El arroparlo<br />

puede aumentar la fiebre.<br />

Bañarlo o impregnarlo con agua ligeramente tibia por un lapso de 20 a 30 minutos, puede ser<br />

útil para reducir la fiebre.<br />

El uso de antipiréticos se hará en base a las recomendaciones del médico, según el peso y la<br />

edad del niño.<br />

Fracturas<br />

Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a<br />

consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas<br />

intensidades superen la elasticidad del hueso.<br />

En una persona sana, siempre son provocadas por<br />

algún tipo de traumatismo, pero existen otras<br />

fracturas, denominadas patológicas, que se<br />

presentan en personas con alguna enfermedad de<br />

base sin que se produzca un traumatismo fuerte.<br />

Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del<br />

debilitamiento óseo propio de la vejez.<br />

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que<br />

puede soportar, este se parte o se rompe. Una<br />

ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura<br />

y si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina<br />

fractura abierta (fractura compuesta).<br />

La fractura por estrés o sobrecarga es una fisura<br />

delgada en el hueso que se desarrolla por la<br />

aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre el<br />

mismo.<br />

Causas<br />

Las siguientes son causas comunes de fracturas<br />

óseas:<br />

Caída desde una altura<br />

Accidentes automovilísticos<br />

Golpe directo<br />

Maltrato al menor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!