27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

169<br />

RESPIRACIÓN BOCA A BOCA<br />

Cuando nos encontramos ante este tipo de situaciones, es decir, cuando no damos cuenta que una<br />

persona entra en estado de insuficiencia respiratoria, ya sea por ahogamiento, desmayo o cualquier<br />

motivo, debemos cerciorarnos de que efectivamente haya dejado de respirar.<br />

¿Cómo darme cuenta de que una persona ha dejado de respirar?<br />

Bien, es muy sencillo, te pongo a continuación las distintas técnicas que puedes usar:<br />

1) Coloca una mano en la frente de la persona y con la otra levanta ligeramente y con mucho<br />

cuidado el mentón para que se abran las vías respiratorias.<br />

1.2.- Acércate y coloca el oído cerca de la boca de la persona para escuchar si respira o no,<br />

mientras haces esto, observa el pecho de la víctima para ver si se infla o no. Tal como lo<br />

ves en la imagen.<br />

2) Pon tu mano en el tórax de la persona y revisa que se infle o se mueva, esto indica si está<br />

entrando aire a sus pulmones.<br />

3) Coloca un espejo cercano a la boca de la víctima, si se empaña es señal de que existe<br />

respiración.<br />

4) Revisa las uñas de la persona, cuando alguien no está respirando las uñas se aprecian moradas,<br />

esto es un excelente indicador.<br />

Cabe mencionar que de todas estas opciones para revisar si existe o no respiración la que en lo<br />

personal recomiendo es la primera, por ser la más fácil de hacer y confiable.<br />

Bueno, una vez que te cercioraste que la víctima NO está respirando es momento de seguir los pasos<br />

que dejo a continuación para dar la respiración boca a boca de manera adecuada:<br />

1) Retira todo aquello que pueda molestarle para respirar (objetos o prótesis dentales, etc.)Puedes<br />

hacerlo arrodillándote cerca de ella; con dos dedos cubiertos por un pañuelo limpio.<br />

2) Mueve la cabeza del paciente hacia atrás con una mano y la otra colocarla en el mentón, para<br />

abrir vías aéreas.<br />

3) Una vez que tiene las vías aéreas abiertas, con una mano tapa la nariz de la victima<br />

4) Toma aire y comienza a soltarlo en la boca de la persona (tu boca debe de cubrir toda la boca<br />

de la víctima)<br />

5) Observa que el pecho de la persona afectada se infle, esto es señal de que TU aire está entrando<br />

a sus pulmones.<br />

Como dato adicional: En caso de que la boca esté obstruida la nariz es una alternativa<br />

perfectamente válida para hacer llegar el aire a los pulmones.<br />

Este proceso, debe repetirse de 15 a 20 veces por minuto y solamente en casos en donde no exista<br />

un paro CARDIO-RESPIRATORIO, puesto que en estos casos se debe aplicar RCP (Reanimación Cardio<br />

Pulmonar).<br />

En casos con niños y bebés los pasos a seguir son los siguientes:<br />

Respiración boca a boca en niños<br />

1) Inclina la cabeza de la víctima hacia atrás y levante la barbilla hacia arriba, entonces cierra la<br />

nariz con una mano.<br />

2) Administra 2 respiraciones lentas en la boca y observa como el pecho se levanta.<br />

3) Revisa el pulso y asegúrate de que el corazón sigue latiendo.<br />

4) Da 1 respiración lenta cada 3 segundos. Haz esto por un minuto (20 respiraciones).<br />

5) Revisa el pulso y la respiración cada minuto aproximadamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!