27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

Conviene que ella quite de la boca de la víctima dentaduras postizas, dientes artificiales, chicles de<br />

mascar, algas marinas, espuma, moco, lodo y otros cuerpos extraños y al mismo sujete la lengua<br />

fuera de la boca.<br />

Puede también aflojar las ropas de la víctima alrededor del cuello y observar cuidadosamente el tórax<br />

para saber el momento en que se presente la respiración espontanea.<br />

Si la persona auxiliadora está sola, hará las maniobras mencionadas antes de iniciar la respiración<br />

artificial y seguirá las siguientes recomendaciones:<br />

Recomendamos:<br />

No trate de sacar el agua de los pulmones o<br />

del estómago de la víctima.<br />

Mantenga a la víctima lo suficientemente<br />

cubierta para que no presente trastornos por<br />

la exposición del cuerpo.<br />

No permita que los curiosos rodeen y<br />

estorben el tratamiento de primeros auxilios.<br />

No trate de hacer que la víctima ingiera<br />

alguna sustancia por la boca mientras esté<br />

inconsciente, pues, de lo contrario, se le<br />

puede causar asfixia por obstrucción<br />

respiratoria.<br />

Es necesario continuar la respiración artificial<br />

cuando menos durante cuatro horas, salvo<br />

que se reinicie la respiración natural antes de<br />

terminar dicho periodo o un médico calificado<br />

que certifique que la persona está muerta.<br />

Algunas personas se han reanimado incluso después de ocho horas de respiración artificial.<br />

No interrumpa las maniobras de respiración artificial antes de cuatro horas de practicarlas,<br />

incluso si la victima parece estar muerta. Todas las personas que han experimentado<br />

interrupción de la respiración no tiene el mismo aspecto.<br />

En algunos pacientes la cara tiene color morado, en<br />

otros, está pálido y blanquecino. En casos de<br />

intoxicación por monóxido de carbono, la piel suele<br />

tener un color rojo cereza peculiar. En muchos casos<br />

de interrupción de la respiración, el pulso es tan<br />

débil que no puede apreciarse. A veces, después de<br />

choques eléctricos, todo el cuerpo está rígido,<br />

trastorno que a veces se interpreta erróneamente<br />

como la rigidez de la muerte.<br />

En consecuencia, es difícil juzgar si una persona<br />

está viva o muerta y, en caso de asfixia, no siempre<br />

se pueden aceptar indiscriminadamente los signos<br />

corrientes de muerte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!