27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

63<br />

CAPÍTULO<br />

OTROS MÉTODOS DE REPIRACIÓN ARTIFICIAL<br />

Al igual que otros métodos de respiración artificial,<br />

la clave del éxito con este método, es contar con una<br />

vía aérea libre.<br />

9<br />

Colóquese a la víctima sobre la espalda. Para elevar<br />

los hombros de la misma se empleará una sábana,<br />

almohada, un saco o suéter doblados, o algún objeto<br />

semejante. Con esta posición se hace que la cabeza<br />

descienda hacia atrás y se extienda el cuello, con lo<br />

que se asegura una vía aérea permeable [fig. 3.4-<br />

A]. Si no se cuenta con ninguno de los objetos<br />

mencionados, conviene colocar un pie bajo la<br />

espalda de la víctima y con él elevar los hombros. En<br />

estas circunstancias, al extenderse en forma<br />

exagerada el cuello y al fijar firmemente la cabeza<br />

en oposición a una de las rodillas, el operador po<strong>dr</strong>á<br />

conservar la cabeza del paciente en esa posición.<br />

Los detalles del método incluyen:<br />

1. El operador tomará con firmeza a la víctima por sus muñecas o manos.<br />

2. Colóquense las manos de la víctima sobre su pecho y hágase un movimiento de rotación hacia<br />

delante. Descárguese solamente presión moderada de arriba abajo hasta que sienta resistencia<br />

firme. Con ello se expulsa el aire de los pulmones.<br />

3. Después de lo anterior hágase un movimiento de impulso hacia atrás, en forma tal que los<br />

brazos de la víctima ejecuten un movimiento ascendente y hacia atrás. Con ello se permite el<br />

paso del aire a los pulmones.<br />

4. Repítanse las etapas dos y tres [2 y 3] aproximadamente veinte [20] veces por minuto.<br />

Método de presión sobre la espalda y elevación de la cadera<br />

Este método po<strong>dr</strong>á usarse en casos en que se necesite iniciar respiración artificial en una persona<br />

con lesión en la zona superior del cuerpo, esto es, en tórax, hombros y brazos.<br />

Se colocará a la víctima boca abajo y se flexionarán sus codos o uno de ellos se flexionará para<br />

colocar sobre la mano la cabeza girada hacia un lado, con extensión del cuello para asegurar una vía<br />

aérea libre.<br />

El método, paso a paso, entraña lo siguiente:<br />

1. El operador estará en genuflexión, esto es, doblará una u otra rodilla y se colocará a horcajadas<br />

de la víctima a nivel de sus caderas. La planta del pie contralateral estará exactamente a nivel<br />

de la rodilla flexionada o doblada.<br />

2. Hágase movimiento giratorio hacia delante y colóquense las manos en la parte media de la<br />

espalda de la víctima, exactamente por debajo de los omoplatos, esto es, los huesos que<br />

sobresalen más de la espalda. Conviene abrir los dedos de la mano hacia abajo y hacia fuera y<br />

la punta de los pulgares se encontraran a nivel de la columna. Se descargara el peso de la parte<br />

superior del cuerpo del operador de manera que se ejerza una presión lenta, constante y<br />

uniforme de arriba abajo hasta que se encuentre resistencia firme.<br />

3. El operador desplazará su cuerpo hacia atrás y colocará las manos a nivel de las caderas de la<br />

víctima. Deslizará sus dedos bajo los huesos más salientes de la cadera, esto es, las iliacas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!