27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166<br />

Para conseguir la obertura de la vía aérea se recomienda la maniobra llamada "frente-mentón" o<br />

"frente-barbilla", que se realiza:<br />

Colocando una mano en la frente y empujando la cabeza hacia atrás con atención.<br />

Aplicando los dedos índice y corazón (dedos 2º y 3º) de la otra mano debajo de la barbilla,<br />

desplazándola hacia arriba y adelante.<br />

Con esta maniobra se produce la extensión de la cabeza y el desplazamiento de la mandíbula hacia<br />

arriba y adelante, lo cual ocasiona elevación de la lengua respecto de su base, y permite el paso del<br />

aire. En algunos casos está maniobra es suficiente para que personas que no podían respirar por<br />

causa de la posición de la cabeza, la lengua y estructuras anexas puedan volver a hacerlo de manera<br />

espontánea.<br />

4.- Determinar la existencia de parada cardiorrespiratoria:<br />

Una vez abierta la vía aérea con la maniobra "frente-mentón", y manteniéndola así en todo momento,<br />

hemos de comprobar si hay una respiración NORMAL. Debemos observar y mirar si se mueve el<br />

pecho, sentimos el aire en nuestra cara y escuchamos los sonidos que pueda emitir la víctima con la<br />

respiración, durante un máximo de 10 segundos. Por eso:<br />

Nos arrodillaremos mirando hacia el tórax de la víctima.<br />

Acercaremos nuestra cara a la boca de la víctima, para observar la presencia de movimientos torácicos<br />

y notar la salida de aíre expirado.<br />

En definitiva ver si el tórax se eleva, escuchar y sentir (notar) la salida de aire exhalado durante unos<br />

10 segundos. La presencia de respiración a trompicones o agónica NO SE CONSIDERA RESPIRACIÓN<br />

NORMAL.<br />

Si la víctima respira normalmente:<br />

Debemos colocarla en posición lateral de seguridad.<br />

Comprobar regularmente el estado de la víctima (consciencia y respiración).<br />

Abrigar a la víctima para evitar pérdida de calor corporal.<br />

Si la víctima no respira normalmente:<br />

5.- Avisar al 911:<br />

Si no estamos solos, hacer que alguien llame al 112 (asegurarnos de que sabe qué información<br />

ha de transmitir).<br />

Si estamos solos, avisar al 911 (abandonar a la víctima si es necesario); cuando se regrese<br />

iniciar rápidamente las maniobras de reanimación (compresiones torácicas y ventilaciones).<br />

6.- Iniciar compresiones torácicas:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!