27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

173<br />

Nervio ciático poplíteo interno: Cordón conductor de mensajes nerviosos situados en la parte<br />

interior de la pierna.<br />

Nervio musculo cutáneo de la pierna: Cordón conductor de la transmisión nerviosa del musculo<br />

y de la piel de la pierna.<br />

Nervio digital: Cordón conductor de la transmisión nerviosa de los dedos.<br />

Plexo sacro: Red formada por varios filamentos nerviosos del sacro.<br />

Médula espinal: Sustancia que pertenece al sistema nervioso, situada en el hueco de las vértebras.<br />

Cerebelo: Centro nervioso situado debajo el cerebro.<br />

Cerebro: Donde están las capacidades mentales.<br />

SOCORRISMO<br />

El socorrista debe tener claro, la situación que<br />

posee delante y tener claro donde llamar o solicitar<br />

auxilio para que llegue al lugar la asistencia<br />

especializada de emergencia, lo más pronto posible<br />

y esto se verá logrado a la información clara,<br />

precisa y detallada que origine el mismo<br />

socorrista... Es por eso de la mera preparación de<br />

información en primeros auxilios que este debería<br />

contar. Brindando así una asistencia en primeros<br />

auxilios de muy buena calidad y asegurando que el<br />

accidentado (paciente) no sufra más daño del<br />

accidente sufrido...<br />

PRINCIPIOS DEL SOCORRISMO<br />

El socorrista que está presente en el lugar del<br />

accidente debe actuar con dominio de la situación<br />

manteniendo la serenidad.<br />

Hay que evaluar la situación rápidamente, sin<br />

precipitarse. Si hay testigos, es él (el socorrista),<br />

quien toma la iniciativa pidiendo ayuda. Así, puede<br />

actuar con eficacia e impedir actuaciones nefastas<br />

de testigos bienintencionados pero incompetentes.<br />

La actuación del socorrista es triple.<br />

PROTEGER: (prevenir la agravación del accidente).<br />

Es necesario ante todo retirar al accidentado del<br />

peligro sin sucumbir en el intento.<br />

ALERTAR: la persona que avisa debe expresarse con<br />

claridad y precisión. Decir desde donde llama e<br />

indicar exactamente el lugar del accidente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!