27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

149<br />

Aplicar 15 presiones breves con un cadencia<br />

de 80 a 100 por minuto. El esternón debe<br />

hundirse 3 o 4 cm.<br />

Volver a realizar 2 insuflaciones, mediante el<br />

boca a boca.<br />

Después de cada serie de 15 presiones,<br />

insuflar 2 veces; tomar el pulso en la base del<br />

cuello cada 2 minutos. Si hay dos socorristas,<br />

alternar 1 insuflación cada 5 presiones.<br />

Cuando reaparezca el pulso, suspender el<br />

masaje cardíaco y proseguir con el boca a<br />

boca, hasta que la víctima recupere la<br />

respiración espontánea normal.<br />

A continuación colocarla en la posición lateral<br />

de seguridad.<br />

Masaje cardíaco en niños<br />

El principio es el mismo para los niños mayores de 2<br />

años, pero puede efectuarse con una sola mano.<br />

En los menores de 2 años la presión se aplica con<br />

los dos pulgares juntos o puestos uno sobre otro<br />

sobre el esternón y con las palmas de las manos<br />

abrazando por detrás el tórax del niño.<br />

La insuflaciones cada 15 presiones, pero éstas<br />

son más rápidas. Se aplican 120 presiones por<br />

minuto para un niño menor de 1 año.<br />

100 presiones para un niño de 1 a 4 años.<br />

80 presiones para los niños de 4 a 12 años<br />

La presión debe permitir hundir el esternón de 1.5 a<br />

2 cm. El pulso se comprueba cada 2 minutos.<br />

Cuando vuelve a aparecer, se continúa con la boca a boca-nariz hasta que la víctima recupera la<br />

respiración normal.<br />

MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA<br />

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede<br />

ser medida, específicamente, con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar<br />

relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la<br />

termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna<br />

conocida como "energía cinética", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del<br />

sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea<br />

mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más "caliente"; es decir,<br />

que su temperatura es mayor.<br />

En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones de las partículas en<br />

sus sitios dentro del sólido. En el caso de un ideal monoatómico se trata de los movimientos<br />

traslacionales de sus partículas (para los gases multiatómicos los movimientos rotacional y vibracional<br />

deben tomarse en cuenta también).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!