27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188<br />

Causas del vomito<br />

Pueden ser causados por diferentes motivos:<br />

Trastornos psíquicos: Neurosis, anorexia<br />

nerviosa.<br />

Trastornos neurológicos: jaqueca, accidente<br />

cerebrovascular (hemorragia, trombosis y<br />

más). Sín<strong>dr</strong>ome meníngeo (aumento de<br />

presión del líquido cefalorraquídeo).<br />

Meningitis.<br />

Trastornos gastrointestinales:<br />

Gastritis aguda<br />

Ulcera gástrica o duodenal<br />

Cáncer de estómago<br />

Estrechez pilórica.<br />

Constipación.<br />

Abdomen agudo: peritonitis, apendicitis.<br />

Colecistitis aguda, Cólico hepático.<br />

Trastornos urogenitales:, Cólico renal,<br />

Enfermedades de las trompas de Falopio, embarazo.<br />

Enfermedades infecciosas agudas: Sobre todo enel niño.<br />

Agentes farmacológicos: morfina, la digital yciertos antibióticos.<br />

Agentes físicos: El calor, las irradiaciones, la radioterapia.<br />

Características<br />

De acuerdo a su volumen, los más significativos son los provocados por la estrechez del píloro.<br />

Algunos tienen cierta periodicidad o ritmo. P.ej. al comienzo del embarazo, son matutinos. Otros, por<br />

la violencia de la expulsión (vómitos en chorro) son característicos de los procesos que provocan<br />

hipertensión intracraneana, como es el caso de las meningitis. Por el olor, los vómitos fecaloides<br />

caracterizan a la oclusión intestinal. La presencia de sangre hace sospechar úlcera gastroduodenal o<br />

gastritis hemorrágica. Finalmente, la presencia de bilis revela reflujo biliar por patología de la vesícula<br />

o el hígado.<br />

Consecuencias<br />

La consecuencia más importante del vómito es la DESHIDRATACIÓN por disminución del líquido<br />

extracelular. También se le suman trastornos de las sales corporales y electrolitos, elementos<br />

necesarios para el equilibrio de la relación acidez-alcalinidad de todos los líquidos orgánicos.<br />

Tratamiento para los vómitos<br />

Vómitos en niños<br />

Existen medicamentos antivomitivos, que<br />

generalmente se administran por vía intramuscular<br />

o intravenosa. A veces también se usa la vía<br />

sublingual. La administración por vía oral está<br />

contraindicada, pues siempre durante un estado<br />

nauseoso, se produce el vómito reflejo<br />

inmediatamente después de la administración del<br />

fármaco, impidiendo su absorción.<br />

Solamente el profesional médico está capacitado<br />

para decidir en qué momento y en qué<br />

circunstancias se deben administrar medicamentos<br />

antieméticos (antivomitivos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!