27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146<br />

Violencia ejercida sobre la articulación: generalmente es un traumatismo que se proyecta<br />

indirectamente sobre la articulación, ejerciendo una tracción, angulación, rotación, y más, solas<br />

o combinadas, y multiplicando la potencia de las fuerzas por acción de fuertes brazos de<br />

palanca, representados por los segmentos de los miembros traumatizados.<br />

Síntomas<br />

Dolor: se inicia como muy intenso, con sensación de desgarro profundo, fatigante, con<br />

tendencia a la lipotimia. Luego el dolor tiende a disminuir de intensidad, pero se exacerba<br />

violentamente al menor intento de movilizar la articulación. Frente a este hecho, se genera un<br />

espasmo muscular intenso e invencible, que hace imposible todo intento de reducción.<br />

Impotencia funcional: que en general es absoluta.<br />

Deformidad: por aumento de volumen, edema (codo), pérdida de los ejes (hombro y cadera).<br />

RADIOGRAFÍA<br />

Salvo circunstancias especiales, la radiografía es esencial en el tratamiento de una luxación; no tanto<br />

para hacer el diagnóstico, que ya es evidente al examen clínico, como para identificar lesiones óseas,<br />

secundarias a la luxación.<br />

Ejemplos pertinentes son:<br />

Fractura del troquíter en luxación de hombro.<br />

Fractura del reborde cotiloideo en luxación posterior de cadera.<br />

Fractura de epitróclea en luxación de codo.<br />

Pronostico<br />

Toda luxación, cualquiera que sea la articulación comprometida, debe ser considerada como de<br />

pronóstico grave.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!