27.03.2017 Views

libro EMERGENCIAS PRÁCTICAS EN SALUD dr paz abril 2016-1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

85<br />

4. Si el objeto no está visible, tomamos las pestañas del párpado superior y lo estiramos hacia el<br />

párpado inferior. Lo mantenemos así por unos instantes.<br />

5. Si el objeto no se desprende y está alojado bajo el párpado superior, le pedimos a la persona que<br />

mire hacia abajo, tiramos de las pestañas y colocamos un palillo de cerillo (fosforo) o un<br />

bastoncito a lo largo de la parte media del parpado.<br />

<strong>EN</strong> EL OIDO<br />

Cuerdas de collar, bolitas, semillas y hasta insectos<br />

son objetos que los niños suelen introducirse en los<br />

oídos. Si el objeto está cerca de la entrada,<br />

podemos sacarlo con facilidad. Pero, si está muy<br />

adentro, no debemos manipularlo, ya que podemos<br />

causar una lesión en el conducto auditivo externo<br />

o en el tímpano. En este caso debemos recurrir al<br />

médico lo más rápido posible, para evitar<br />

infecciones.<br />

SINTOMAS<br />

Dolor por inflamación<br />

Si es un insecto, puede entirse el movimiento<br />

de este en el oído.<br />

La audición puede estar disminuida.<br />

Sensación de zumbido.<br />

En ocasiones equilibrio inestable.<br />

¿QUÉ HACEMOS?<br />

Acostamos a la persona del costado contrario. Introducimos agua tibia en el conducto auditivo<br />

externo para que el objeto flote en ella.<br />

Si se trata de un insecto, se recomienda echar agua tibia o unas gotas de aceite. Para que el<br />

líquido entre con facilidad, tiramos el lóbulo de la oreja hacia atrás y hacia arriba para que el<br />

conducto auditivo quede recto.<br />

Una vez que extraemos el objeto limpiamos el oído con la punta retorcida de una gasa o un trozo<br />

de tela limpia.<br />

Si el cuerpo extraño es una semilla o bolita de cristal, colocamos la cabeza de manera que el oído<br />

afectado quede hacia abajo.<br />

Para otros tipos de objetos, hacemos un solo intento de extraerlos; movemos la cabeza del niño<br />

de manera que el lado afectado esté hacia abajo; luego, movemos de un lado a otro el lóbulo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!