08.06.2017 Views

Sanacion Emocional del Niño Interior Metodo Ser mejor Ser

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como embarazos no deseados, codependencia, enfermedades de transmisión sexual,<br />

ejercer o padecer violencia en la pareja, prostitución, confusión en la identidad<br />

sexual, etcétera.<br />

Hay también una gran necesidad de soledad, porque en esos espacios es cuando<br />

el adolescente empieza a hacerse mu chas preguntas tales como: ¿Para qué estoy<br />

aquí?, ¿Qué quiero? ¿Quién soy? ¿Hacia dónde quiero ir? ¿Qué pienso sobre tal o<br />

cual tema? Estos espacios de fantasía, reflexión, lectura, cuestionamiento,<br />

exploración, ensoñación, que suceden a solas con uno mismo son extremadamente<br />

importantes en la generación <strong>del</strong> autoconcepto y de la identidad consciente en esta<br />

etapa, por ello es necesario como adulto, respetar y aún más, propiciar ese espacio<br />

que es vital para el adolescente. Es muy importante proporcionarle su propio<br />

espacio privado, aunque sea ínfimo, muy pequeñito, pero que sea íntimo y personal,<br />

que no sea compartido con su hermanita de tercero de primaria y su hermanito de<br />

cuatro años.<br />

Su necesidad de conceptualizar, hace que empiece a preguntarse mucho sobre la<br />

justicia, la situación social, la política, la religión, la vida y la muerte, la amistad, la<br />

traición, los valores, el amor, etcétera. Todo ello le dará un marco de referencia<br />

sobre el cual comenzará a tejer sus decisiones futuras.<br />

Está muy centrado en él mismo, tiene un gran egocentrismo y un gran narcisismo.<br />

Piensa que todos los reflectores <strong>del</strong> universo están puestos sobre él cuando sale a la<br />

calle. Por eso es muy susceptible y generalmente inseguro.<br />

Siente una gran urgencia de comunicarse constantemente, con sus pares<br />

específicamente. Mayor conexión con los pares, significa una proporción inversa<br />

respecto a tener menor contacto con padres, hermanos y abuelos. Necesita mayor<br />

distancia de padres y familia para acercarse más a sus iguales, para entender y<br />

comparar qué pasa en el mundo de sus relaciones e ir sacando así el balance de<br />

quién es él mismo, qué le gusta y qué no, de tal modo que pueda ir<br />

creando su identidad. Para cuando se embarca en este azaroso viaje, ya lleva<br />

puestos dentro de sí, heridas casi in<strong>del</strong>ebles, valores o anti-valores bien arraigados,<br />

junto con una descompensada e inmensa carga de creencias limitantes, junto con una<br />

muy ligera y endeble de creencias impulsoras. No son ingredientes sencillos de<br />

manejar...<br />

Finalmente, llega el plato fuerte <strong>del</strong> adolescente: la experimentación. Esta ocupa<br />

un gran espacio energético entre los adolescentes. Así como el chiquito requiere<br />

experimentar continuamente a sus tres años, cuando empieza a percibir una<br />

autonomía respecto a mamá y piensa continuamente “a ver qué se siente” al subir una<br />

barda, caminar por un pretil, brincar desde alto, etcétera. Así el adolescente piensa<br />

“a ver qué se siente al fumar, al emborracharme o drogarme”, o “a ver que se siente<br />

tener relaciones sexuales”, desafortunadamente esto es cada vez más pequeños,<br />

porque hay esta necesidad de tener experimentación constante.<br />

Precisamente por esta urgente necesidad de exploración es riesgoso este tránsito,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!