08.06.2017 Views

Sanacion Emocional del Niño Interior Metodo Ser mejor Ser

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generación de violencia<br />

Desafortunadamente, la inmensa mayoría de la gente ha tenido hijos antes de haber<br />

rescatado en amor a su <strong>Niño</strong> Interno. Si observamos, antropológicamente, el<br />

resultado de esas heridas sin resolver, a nivel <strong>del</strong> impacto social vemos cómo las<br />

heridas emocionales de cada padre, de cada madre, se han convertido en armas<br />

terribles para generar heridas a la siguiente generación, repitiéndose una y otra vez<br />

el ciclo generacional ¡Basta! ¿Queremos seguir repitiendo el patrón? ¿Hasta cuándo?<br />

¡Hay que despertar y romper ya la cadena! ¿Se podrá? Sí! Y no es tan difícil.<br />

Se logra cuando cada individuo se hace cargo de su propio proceso y deja de<br />

“pasarle la factura” de sus penas y desaciertos a sus padres, la pareja o a terceros en<br />

el presente. Eso se logra cuando se rescata al <strong>Niño</strong> <strong>Interior</strong> y se decide reparentarlo<br />

en amor, cuando asumimos total responsabilidad amorosa en su cuidado y<br />

protección, desde nuestro adulto, convirtiéndonos en nuestro propio padre y en<br />

nuestra propia madre. Transformándonos para nuestro <strong>Niño</strong> Interno, exactamente en<br />

los “papás de Disneylandia” que a todos nos hubiera gustado tener. Sólo así.<br />

Veamos por ejemplo el precio que esta situación —entre otros factores de índole<br />

económica, socio-política y de valores— ha cobrado en el mundo actual y<br />

específicamente en mi país, México.<br />

Si tuviésemos que definir con una sola palabra nuestra sociedad el día de hoy,<br />

creo que probablemente sería violencia.<br />

Y ya no digamos la violencia que se vive en las calles, en esta guerra que está<br />

causando tanto dolor y zozobra. Hace poco escuché que si guardásemos un minuto de<br />

silencio por cada muerto a causa <strong>del</strong> crimen organizado en los últimos tiempos en<br />

México, callaríamos por varias semanas.<br />

Eso pasa afuera, pero lo más triste, que es en realidad donde se gesta todo, es la<br />

violencia que existe en el interior de las familias. Por ejemplo:<br />

<strong>Niño</strong>s maltratados<br />

México ocupa el primer lugar entre los países miembros de la Organización para la<br />

Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) en índices de violencia física, abuso<br />

sexual y homicidios de menores de 14 años. La cndh (Comisión Nacional de<br />

Derechos Humanos) reveló en 2012 que a nivel nacional el 60% de los niños sufre<br />

violencia de algún tipo.<br />

“En México mueren asesinados seis menores de 15 años de edad cada día”,<br />

señala el Informe Nacional sobre Violencia y Salud que se dio a conocer junto con<br />

datos de un informe mundial de 2010 de Naciones Unidas.<br />

Según la Organización Mundial de la Salud en México, “la violencia aquí ya ha<br />

sido reconocida como un problema de salud pública” que repercute en todos los<br />

ámbitos de la vida.<br />

Asimismo, después de Tailandia, México es el segundo lugar en producción de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!