08.06.2017 Views

Sanacion Emocional del Niño Interior Metodo Ser mejor Ser

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ya que si en el interior de este joven, hay un <strong>Niño</strong> Herido y muy lastimado, puede ser<br />

demasiado doloroso el proceso de transitar por la adolescencia y si, además, pasa<br />

por todo este periodo siendo dirigido y formado por un padre que también está<br />

lastimado en su <strong>Niño</strong> Herido, que quiere ser controlador, grosero, impositivo, va a<br />

generar una adolescencia muy difícil en ese chico. O una madre con su Niña Interna<br />

lastimada, puede ser también una figura desestabilizadora para un adolescente que<br />

necesita guía firme pero nutridora, una figura protectora, que predique con el<br />

ejemplo, que sea asertiva y amorosa.<br />

Si el padre o madre son críticos, inconsistentes, negligentes, consentidores o<br />

ausentes, sin duda le generarán al adolescente nuevas heridas al chocar la inmadurez<br />

y los rasgos propios de la adolescencia y combinarse con las heridas internas de<br />

papá/mamá sin resolver por ellos aún.<br />

Los padres que crecieron con muchas heridas, así como con creencias limitantes<br />

y antivalores integrados desde sus orígenes, aportarán dinamita en su rol formativo<br />

de un adolescente. La combinación puede ser letal, de generación de conflictos,<br />

luchas de poder, resentimiento, enojo, humillación, rechazo, dolor y mucha distancia,<br />

con esos ingredientes se genera la violencia intrafamiliar, de género, de sexo, de<br />

generación... La salida de la adolescencia será como recuperarse de una enfermedad<br />

mal cuidada, que presentará tendencia a la recaída, generando nuevos males cada<br />

vez que una crisis se presente y, además, de manera desordenada y casi sin saber<br />

cómo, perpetuar la especie, convirtiéndose en padres formadores de una nueva<br />

generación... ¿no es escalofriante?<br />

Es muy importante, en este punto, detenernos un poco para comprender cómo va<br />

desarrollándose un ser humano respecto a sus conductas psico-sociales.<br />

Hay un mapa con una teoría <strong>del</strong> crecimiento muy interesante la cual fue<br />

desarrollada por Erick Erickson.(20) A través de este mapa podemos ir viendo cómo<br />

cada nueva fase de desarrollo se asienta y articula sobre la anterior. Por ello, si se<br />

parte de una falta de confianza básica, se irán añadiendo sobre ésta las demás, tales<br />

como vergüenza, culpa, dispersión, confusión, etcétera. Por el contrario, si el bebé<br />

tiene una gran estructura de confianza básica, podrá ir cimentando, posteriormente, la<br />

autonomía, y sobre estas dos, la iniciativa, luego la aplicación, la identidad, etcétera,<br />

así cuando llega la adolescencia, el chico podrá cruzar por la dispersión, la<br />

confusión, etcétera, para finalmente salir de este periodo con claridad sobre su<br />

autoconcepto y abierto a la intimidad con una pareja. Cuando no es así, como adultos<br />

no pueden aceptar un compromiso ni rendirse a la verdadera manera de amar: con<br />

ingredientes; con respeto, con ternura, con comunicación, con reciprocidad. Nunca es<br />

tarde, sin embargo, saberlo desde los 17 años PUEDE hacer una diferencia clave en la<br />

vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!