08.06.2017 Views

Sanacion Emocional del Niño Interior Metodo Ser mejor Ser

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para decir: “me puedo alejar y explorar, y ver que hay por aquí y por allá y regreso y<br />

sé que va a estar aquí esta señora que ya la empiezo a conocer como mi mamá”. Pero<br />

si adquirió la sensación de desconfianza básica, será un niño que no tolera perder de<br />

vista a su mamá porque entra en el alarido más profundo y la mamá lo refuerza de<br />

alguna manera al decir: “es que, si me ve que me voy no me deja ir y hace berrinche,<br />

entonces ahorita que está distraído me le escapo y me desaparezco”. Entonces el<br />

niño se sentirá desconfiado y con vergüenza.<br />

La segunda etapa de uno a tres años es autonomía, si creciste con confianza o<br />

vergüenza si creciste con desconfianza.<br />

Cuando el niño va al kinder, que ya está entre los tres y los seis años, si tiene<br />

confianza y tiene autonomía, entonces empieza a desarrollar la iniciativa. Por el<br />

contrario, si el niño creció con desconfianza y con vergüenza, se siente con culpa<br />

desde el kinder, son los chiquitos que ves que están atrás de la falda de la mamá y te<br />

ven con desconfianza. Precisamente aquí es donde estamos gestando las bases de<br />

nuestro sistema emocional.<br />

De tal manera que, de seis a doce años ya están en la primaria los chicos, si hay<br />

confianza, autonomía e iniciativa, es la fase de aplicación para adquirir nuevas<br />

habilidades. Si hay desconfianza, vergüenza y culpa en esta etapa de primaria va a<br />

ser inferioridad. Es ese niño que se queda solito comiendo la torta en el rincón de la<br />

escuela.<br />

Y llegamos a la adolescencia, más o menos, entre los 13 a los 20 años. Esta<br />

fase, nos dice Erick Erickson, es la fase de Identidad vs. Dispersión, o salen de ésta<br />

fuertes o no van a concretar nada, no van a cuajar nada. Entonces pican un poco,<br />

copian al amigo que trae el pelo azul un rato, luego copian otro estilo, no encuentran<br />

el sentido de identidad, por que no tienen confianza, no tienen autonomía. Sus bases<br />

están muy flojas y están muy lastimadas.<br />

Se queda sin lograr una identidad en esta etapa que es la de consolidar identidad<br />

y entonces se pueden tener 42 años pero seguir siendo un adolescente a nivel<br />

emocional. No se ha logrado esta identidad, no ha logrado hacerse cargo de sí mismo<br />

para curar sus heridas. Se siente con vergüenza, con culpa, con inferioridad y le dice<br />

a la pareja que lo hacer sentir mal.<br />

La fase siguiente que es entre los 20 y los 30 años, la adultez temprana, donde la<br />

disyuntiva es Intimidad vs. Aislamiento. Si lograste una identidad puedes tener<br />

intimidad con alguien, porque no tienes miedo de decirle: “Yo soy esta persona”.<br />

Pero si no hubo esta posibilidad de crear esta identidad hay un aislamiento, y es la<br />

mujer que dice “pues mi marido es como una tapia, nunca sé que está pensando,<br />

nunca me dice qué es lo que le pasa”.<br />

Más a<strong>del</strong>ante, entonces si hubo confianza básica, autonomía, aplicación,<br />

iniciativa, identidad, intimidad... en la adultez madura (40-60) se puede tener la fase<br />

de Generatividad vs. Estancamiento.<br />

Si no se tuvieron de niño o adolescente pero ha habido compromiso para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!