08.06.2017 Views

Sanacion Emocional del Niño Interior Metodo Ser mejor Ser

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Surgimiento <strong>del</strong> autoconcepto<br />

He mencionado ya el término de autoconcepto. Me parece oportuno aquí detenernos<br />

un poco a explorar lo fundamental que es, durante los primeros años, su formación.<br />

En el comienzo, cuando un niño es pequeñito, está como en la bruma, no sabe<br />

cómo es él mismo. No se puede describir. No tiene un concepto claro de sí mismo.<br />

Aún no se ha formado un autoconcepto. Es como intentar verse reflejado en un<br />

espejo, y al hacerlo, no ver ninguna imagen allí.<br />

Para poder ir aprendiendo quién es él, necesita la ayuda de dos grandes espejos,<br />

los más cercanos e importantes que tiene son: mamá y papá. De tal modo que lo que<br />

ellos reflejen sobre él, le irán descubriendo y describiendo qué tipo de personita es.<br />

Citando nuevamente a Jean Shinoda Bolen: “Las proyecciones y las acciones que<br />

se originan de éstas, dan forma a las personas sobre las que van a recaer. Un niño<br />

que sea tratado como si fuera malo y es rechazado, abandonado y maltratado,<br />

responde sintiéndose culpable”.(11)<br />

Para el niño pequeño es fundamental agradar a papá y a mamá. ¿Por qué?<br />

Simplemente porque de manera intuitiva, de modo inconsciente, sabe que de esos<br />

dos seres (por lo menos de uno de ellos) depende su sobrevivencia, ni más ni menos.<br />

Es una cuestión de vida o muerte. Los seres humanos somos la especie biológica que<br />

más tarda en ser autosuficiente. Hay especies que a las pocas horas de nacidos se<br />

bastan a sí mismos lo necesario para sobrevivir, incluso algunas, como las tortugas<br />

marinas, cuando salen <strong>del</strong> huevo, ya son huérfanas de nacimiento, puesto que la<br />

madre, después de desovar en la playa, de inmediato regresa al mar y ni siquiera<br />

conoce jamás a su cría. Sin embargo, para el hombre en sus comienzos, es<br />

indispensable tener cerca un ser que le provea de lo básico en cuanto a alimentación,<br />

cobijo, protección, en síntesis, amor.<br />

Esto me lleva a recordar una anécdota que vivencié hace algunos años y que<br />

frecuentemente me gusta relatar en mis cursos pues me parece muy ilustrativa para<br />

entender cómo es que se empieza a generar la neurosis desde la más temprana<br />

infancia.<br />

Me encontraba a punto de abordar el avión y <strong>del</strong>ante de mí en la fila iba una<br />

mujer muy joven con su pequeño hijo de unos cuatro o cinco años. El niño estaba<br />

francamente asustado y oponiendo resistencia a subirse, mientras la madre intentaba<br />

calmarlo, diciéndole que efectivamente íbamos a subir al avión pero no íbamos a<br />

volar...<br />

Y por si esto fuera poco, aún me esperaba una sorpresa mayor. Cuando me<br />

instalé a bordo, me di cuenta de que tan curiosa pareja estaba sentada justo detrás de<br />

mí. El pequeño seguía bastante inquieto y temeroso, y ella hacía cuanto podía para<br />

distraerlo, al tiempo que había bajado la cortinilla.<br />

Al cabo de un rato de vuelo, la madre se descuidó y el pequeño abrió el visillo<br />

de la ventana, quedándose perplejo al ver las nubes desplazarse debajo de nosotros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!