04.05.2020 Views

Ajedrez Moderno – Barnie F. Winkelman (ryj)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO XIX

EL BALANCE DE POSICION

Uno de los problemas más difíciles

para el aficionado de ajedrez es

el balance de posición. Al jugar

una partida contra un maestro, a

menudo después de veinte o treinta

movidas, se encuentra en una posición

tan grave que pronto le cuesta

material. Si examina y analiza sus

jugadas, se dará cuenta que no ha

cometido error grave alguno. Pero

la verdad es que la posición obtenida

es mala.

Esta situación surge de dos causas

fundamentales. En las partidas abiertas

de ataque, omite efectuar la defensa

exacta que la teoría preconiza.

Por otra parte, ejecuta movidas que

no son «malas», pero sí inferiores, y

la experiencia de los maestros ha

demostrado siempre que bajo la presión

gradual de las fuerzas atacantes,

la posición defensiva poco a poco se

desintegra.

En los más modernos tipos de juego

cerrado, el desastre se produce de

una manera más sutil. Algunas fuertes

columnas son abiertas para las

piezas atacantes -algunas casillas

«pivot» son dominadas -y a menos

que cada una de esas maniobras sea

anulada y se hayan tomado contramedidas

adecuadas, paso a paso se

llega a poseer una posición perdida.

Si nuestro adversario gana una columna

abierta, ella debe ser disputada,

o debe obtenerse alguna ventaja

compensatoria por ello. De otra

manera, la pequeña ganancia dará

lugar a otras mayores, y el resultado

será una decisiva superioridad posicional.

Resulta de lo más desconcertante

encontrarse repentinamente víctima

de un poderoso ataque que es una

formidable tormenta desencadenada

en un claro cielo. Los maestros perciben

estos ataques mucho antes de

que se tornen peligrosos. Ellos resultan

del agrupamiento estratégico de

fuerzas que gradualmente son reunidas

contra un punto dado del tablero.

Por consiguiente, tan pronto como

una sola pieza es dirigida contra el

rey o un punto débil, el maestro

equilibra la acción llevando sus propias

fuerzas al mismo punto. Una

larga experiencia indica que un número

de· piezas atacantes pueden hacer

poco daño cuando se le oponen

igual número de unidades activas.

En la partida siguiente, el negro

demostró ignorar este principio y

por ello el resultado fué un desastre.

Blancas

Capa blanca

1 C3AR

2 P4A

3 P4D

PARTIDA 61

Peón de Dama

Negras

Torre

C3AR

P4A

PXP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!