04.05.2020 Views

Ajedrez Moderno – Barnie F. Winkelman (ryj)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÜAPÍ'rULo III

LAS MOVIDAS DE LA .APERTURA

Tan pronto como el estudioso ha

dominado los simples elementos del

juego, debe adquirir un buen conocimiento

general de las aperturas.

A tal fin hemos incluído algunas

variantes de las mismas, presentándolas

en la forma en que se juegan

actualmente y, en algunos casos,

ejemplificamos una línea antigua,

una moderna y una hipermoderna,

de las consideradas actualmente más

populares.

También damos algunas partidas

con anotaciones del maestro alemán

Dr. Siegbert Tarrasch. Hemos tratado

de evitar la duplicación de variantes

y aconsejamos estudiar cuidadosamente

aquéllas que dió este

gran maestro, con sus comentarios

críticos.

Giuoco piano

Esta forma de planteo ha sido

denominada la más simple de todas

las aperturas; pero es simple únicamente

en razón de que las jugadas

que la constituyen resultan las más

obvias. Es en verdad la apertura

más directa, pero las posiciones a

que da lugar pueden ser consideradas

entre las más difíciles. El juego

de los contendores se encuentra balanceado,

ya que la ventaja derivada

de la movida inicial es muy pequeña.

Sin embargo, debe señalarse que una

sol9, jugada débil puede ser suficiente

para cambiar todo el panorama.

En su línea más lenta el Giuoco

piano constituye esencialmente un

combate entre la caballería. La ubicación

de un caballo en la casilla

5 A R, casi invariablemente da lugar

a un ataque exitoso sobre el flanco

del rey adversario. El alfil rey también

tien un pondera ble valor, y

el avance oportuno del P A R resulta

de lo más efectivo para tal

objeto.

Después de efectuadas pocas movidas,'

las blancas o las negras por

medio de A 3 R pueden ofrecer el

cambio de alfiles. Capturando el de

3 R · queda abierta la columna para

ser empleada en el ataque, pero, por

otra parte, el centro de peones resultante

queda debilitado (véase la

nota correspondiente de la partida

1). Si en lugar de capturar el

alfil, las blancas retroceden con el

suyo a 3 C, las negras a su ·vez pueden

tomarlo, doblando los peones

adversarios, pero al propio tiempo

abren la columna de T D, lo que

beneficiaría a este bando en el medio

juego, pero es más probable que la

torre sea trasladada al flanco de

rey para colaborar en el ataque. No

obstante, la columna abierta podría

inclinar el final de partida en favor

del primer jugador.

En la anotación que usamos el

signo O - O significa enroque corto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!