04.05.2020 Views

Ajedrez Moderno – Barnie F. Winkelman (ryj)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO V

DAMIA NO, RUY LOPEZ Y SALVIO

En el año 1813 fué publicado en

Inglaterra un volumen especial incorporando

al idioma una traducción

sobre Damiano, Ruy López y

Salvio. El libro es de gran interés,

ya que Damiano fué de los primeros

en escribir un tratado refer'ente

al ajedrez, el cual apareción en Roma

en 1512, en italiano. La primera

edición de Ruy López se imprimió

en España en 1651. Su influencia

sobre nuestro juego puede inferirse

teniendo en cuenta las numerosas

traducciones que del mismo se han

llevado a cabo. Aun puede verse

una traducción francesa de 1655 que,

aparentemente, tuvo amplia difusión.

El trabajo de Salvio fué publicado

en el año 1604.

El valor de este volumen se acrecentó

por los comentarios agregados

por el editor, referentes al estado

del ajedrez en 1813.

Para los expertos modernos las

aperturas y variantes tratadas presentan

una apariencia extraña y

desusada. Sin embargo, esas movidas

de apertura no indican la fuerza

ajedrecística de los antiguos. Es en

el juego de las aperturas donde se

han efectuado los más grandes adelantos

de década en década, y una

vez terminada esta fase del juego,

esos autores hubieran presentado

una lucha muy difícil a los maestros

modernos. Esas viejas partidas nos

recuerdan que el ajedrez de hoy

posee la experiencia acumulada de

las investigaciones de cuatro centurias

de jugadores, sin entrar a considerar

los mil años de juego adicionales,

antes de que las variantes

hayan llegado a ser como las presentaran

Damiano y Ruy López.

La fuerza ajedrecística actual que

tendrían esos maestros, puede ser

medida por su medio juego y por

los finales y problemas que han

llegado hasta nosotros. Algunos de

ellos contienen ideas de extraordinaria

profundidad que aun no han

sido sobrepujadas. En cierto sentido,

debemos considerar a estos jugadores

y analizadores como explotadores

y descubridores, que en el

siglo XVII se aventuraran sobre los

entonces desconocidos mares del

ajedrez.

Advierto al estudiante contra el

empleo abusivo de estas viejas variantes.

Es mi creencia que jugar

bien es materia de hábito, y que

el instinto de imitación es muy poderoso

en ajedrez, como sucede también

en otros juegos como ser el golf

y el tenis. El estilo de estas viejas

variantes resulta arcaico y sólo tienen

interés histórico. Debe efectuarse

un trabajo intensivo con las partidas

más modernas, y es por tal

razón que las mismas constituyen

la parte principal de este volumen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!