04.05.2020 Views

Ajedrez Moderno – Barnie F. Winkelman (ryj)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VII

FILlDOR (FRANCISCO ANDRES DANICAN)

(1726-1795)

Uno de los más importantes tratados

escritos sobre nuestro juego

se debe a Filidor y salió a luz en el

año 1749.

Filidor, que era . un músico talentoso,

hizo mucho en favor del

incremento del ajedrez. Jugó muchas

partidas en la corte francesa

y vivió bastante tiempo en Londres,

creando gran afición en toda Inglaterra.

Enunció el principio de que «los

peones constituyen el alma del ajedrez».

Esto será aparente en las pocas

partidas que damos como ilustración

y también en la jugada «a

ciegas», donde podrá apreciarse su

habilidad en esta clase de exhibiciones.

Indicarán además los progresos

efectuados en la táctica ajedrecística

desde los días de Ruy

López.

El gran poder de los peones indicado

por Filidor, no es aceptado

plenamente por los maestros modernos.

Sólo contra adversarios débiles

pueden ser empleados en la forma

que él lo hacía. Más adelante, en el

capítulo correspondiente, veremos

que la jugada P 4 A R era una de

las favoritas de Morphy. Sin embargo,

esas tácticas son tan bien conocidas,

que raramente se emplean con

ventaja. Sin un definido premio, los

maestros modernos son enemigos de

avanzar los peones prematuramente,

ya que estos avances son irrevocables

y, por otra parte, cada uno

de ellos crea debilidades en el propio

campo, que son luego muy difíciles

de ·subsanar.

El aficionado, en la primera etapa

de su conocimiento, aprende el valor

que tienen los peones en sus ataques

y sólo abandona esas maniobras en

una etapa posterior y naturalmente

más elevada de su desarrollo ajedrecístico.

Pasando partidas de matches intercolegiales,

se encuentran jugadas

similares de peones. Damos uno

de tales juegos en las páginas siguientes.

Entre los inmediatos predecesores

de Filidor, que ejercieron ponderable

influencia sobre el ajedrez del

siglo XVIII, debe citarse a Greco

(El Calabrés) que jugó hacia el año

1650, y Lolli, que lo hizo hacia 1700.

Contemporáneo de Filidor y al propio

tiempo su crítico severo fué Ercole

del Río.

Veremos ahora diversas variantes

de los citados maestros, algunas de

las cuales y con algunas mejoras,

se juegan todavía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!