04.05.2020 Views

Ajedrez Moderno – Barnie F. Winkelman (ryj)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO XII

ESPACIO Y TIEMPO

El estudiante que ha pasado las

partidas incluídas en la primera parte

de este volumen, encontrará una

diferencia entre ellas y las modernas,

que le resultará algo desconcertante.

Las agudas diferencias entre

las posiciones opuestas parecen desaparecer

en el juego moderno, y un

equilibrio general, simetría o balance

de la posición existe por largo

tiempo, hasta que una de las fuerzas

en pugna obtiene una ventaja decisiva.

El aficionado comprenderá estas

tácticas de manera más clara si recuerda

que la gran fuerza de expresión

de las más viejas escuelas se

basaba en el elemento «tiempo». Por

ello los peones, como también las

piezas, eran entregadas con una generosidad

que resulta repugnante

para el maestro de nuestros días. No

obstante, los más hipermodernos expertos

actuales comprenden perfectamente

la importancia del factor ·

tiempo y que la más pequeña ventaja

en este elemento puede ser

transformada en triunfo de la manera

más científica. Pillsbury, Charusek

y Capablanca, han sido los más

notables exponentes de la importancia

del elemento «tiempo» en la

partida moderna.

Con el creciente conocimiento y la

mayor técnica de las últimas décadas,

el arte de la defensa ha sido fortalecido

y un nuevo procedimiento,

basado en la idea de «espacio», resulta

aparente en el juego de los

grandes maestros.

Por ello los expertos modernos,

particularmente en la apertura y

medio juego, buscan dominar la mayor

parte del tablero que sea posible,

con la confianza de que en las

ulteriores complicaciones que se

presenten, el bando que posea bajo

la acción de sus fuerzas el mayor

número de casillas obtendrá el

triunfo.

La correcta coordinación de «espacio»

y «tiempo» parecería ser la

estrategia ideal, pero frecuentemente

existe un conflicto · entre ambos

y en las posiciones donde debe hacerse

una elección para obtener una

permanente ventaja en espacio o en

tiempo, el maestro actual generalmente

prefiere la primera, mientras

que hace dos décadas, hubiera sido

elegido el tiempo. Esta elección se

basa en que una desventaja en tiempo

puede recuperarse en las futuras

acciones de la partida, y que con

una correcta defensa, ello sólo traerá

aparejado una temporaria inhabilidad,

mientras que las ventajas en

espacio, si pueden ser aseguradas,

durarán a través de toda la partida.

Esto resulta particularmente cierto

de la ventaja que surge del esqueleto

de peones, y la lucha por obtenerla

constituye la batalla de las aperturas

en los cotejos más modernos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!