17.01.2013 Views

UwEbF6

UwEbF6

UwEbF6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económico, el cual es, además, el sector que cuenta<br />

con el mayor número de ocupados en el país.<br />

Bajo el mismo rubro de generación de empleo<br />

de calidad, la segunda estrategia priorizada por<br />

la población hondureña, es el apoyo a la micro y<br />

pequeña empresa, que conforman uno de los principales<br />

motores de generación de oportunidades<br />

de empleo a nivel local. Asimismo, este sub-sector<br />

concentra alrededor de tres cuartas partes de subempleados.<br />

En consecuencia, el fortalecimiento<br />

y la ampliación de mecanismos focalizados para el<br />

desarrollo de la micro y pequeña empresa a través<br />

de crédito y apoyo técnico es clave para avanzar<br />

en el desarrollo humano del país.<br />

Una vez que se comienza a incrementar las<br />

oportunidades de empleo de calidad a través de<br />

estas dos estrategias prioritarias, se vuelve necesario<br />

dar un salto cualitativo, en términos de amplitud e<br />

inversión, en las políticas públicas que promuevan<br />

mayores niveles educativos entre la población. Esta<br />

es una recomendación que se fundamenta en los<br />

hallazgos de este Informe, en el cual se muestra<br />

que el ingreso mensual promedio de una persona<br />

que ha cursado la educación superior, es casi dos<br />

veces y media más alto que el de una persona que<br />

ingresa a educación secundaria, casi cuatro veces<br />

más que el de una que ingresa a la educación primaria<br />

y seis veces más que el de una que no tiene<br />

ningún nivel de escolarización.<br />

Para que esta opción conduzca a resultados positivos<br />

y no contribuya a incrementar el desempleo<br />

de los más educados, es necesario que el incremento<br />

de los niveles de escolaridad de la población estén<br />

ligados de forma estratégica a la demanda del mercado<br />

laboral. Por tanto, es necesario diversificar<br />

las opciones educativas que permitan acceder a<br />

oportunidades de empleo de calidad, ya sea por<br />

medio de carreras superiores o técnico-vocacionales<br />

para aquellos que no puedan acceder a la educación<br />

superior. Esto último es de suma importancia al<br />

considerar los hallazgos del Informe, los cuales<br />

muestran que aproximadamente dos tercios de<br />

la población en edad de estudiar no cuentan con<br />

educación media, y que de los estudiantes que sí la<br />

culminan, aproximadamente un tercio, no pasan las<br />

pruebas de aptitud para entrar a las universidades.<br />

Objetivo II. Acceso equitativo a la tierra y<br />

al crédito<br />

El presente Informe ha estudiado el acceso a la<br />

tierra y al crédito como dos pilares fundamentales<br />

para reducir la inequidad económica en el país.<br />

El tema de la concentración de la propiedad<br />

de la tierra dio lugar a procesos de reforma agraria<br />

RECUADRO 7.1: El Gran Acuerdo Nacional “Por un Crecimiento Económico con Equidad Social”<br />

El 29 de septiembre del 2011, el Gobierno<br />

Nacional convocó una reunión con organizaciones<br />

de tres sectores estratégicos<br />

del país: empresarios, trabajadores y campesinos.<br />

Su objetivo era socializar la visión<br />

del Gobierno Nacional sobre la crisis que<br />

afecta las economías desarrolladas y sus<br />

posibles efectos para el país. Se esbozaron<br />

los escenarios de la crisis internacional, los<br />

principales canales de transmisión y los<br />

efectos potenciales de dichos escenarios<br />

sobre la economía hondureña.<br />

A partir de este enfoque, se realizó un<br />

análisis de las políticas y acciones necesarias<br />

para mitigar los efectos e impactos negativos<br />

de la crisis económica internacional en<br />

el marco de un Gran Acuerdo Nacional para<br />

lograr un crecimiento económico con equidad,<br />

centrado en la definición y el logro de<br />

metas comunes seleccionadas. Dichas metas<br />

fueron: (i) crecimiento económico con<br />

equidad: (ii) inversiones; (iii) empleo; (iv)<br />

salarios; (v) productividad y competitividad;<br />

(vi) resolución de conflictos, y (vii) protección<br />

de la población más vulnerable.<br />

Se organizaron mesas de discusión y<br />

negociación en torno a lo que se definió<br />

como 5 grandes pilares. El Pilar I, se centró<br />

en la discusión de políticas y estrategias<br />

necesarias para conseguir las metas de crecimiento<br />

económico con equidad. El Pilar<br />

II, examinó las políticas y acciones necesarias<br />

para aumentar la inversión pública y<br />

reducir el gasto corriente del Gobierno. El<br />

Pilar III, identificó las principales acciones y<br />

orientaciones necesarias para racionalizar la<br />

estructura y funcionamiento del Estado en<br />

el corto plazo, y trazar las líneas fundamentales<br />

de reforma para el mediano y largo<br />

plazo. El Pilar IV, definió políticas, estrategias<br />

y acciones para fortalecer el comercio exterior<br />

(especialmente las exportaciones), y<br />

el flujo de inversión externa directa. El Pilar<br />

V, identificó las políticas, estrategias y acciones<br />

necesarias para aumentar el impacto<br />

de los recursos que hoy se destinan a la<br />

protección y promoción de la población<br />

más vulnerable, y examinar las acciones<br />

más eficaces y eficientes para extender<br />

esa protección ante los escenarios de crisis<br />

externa y sus posibles impactos sobre Honduras.<br />

Las mesas fueron coordinadas por<br />

Ministros y Viceministros e integradas por<br />

representantes del propio Gobierno, y de<br />

las organizaciones empresariales, de trabajadores<br />

y campesinos.<br />

que iniciaron con la ley de Reforma Agraria de<br />

1962, con los que se consiguió reducir un tanto<br />

las brechas de inequidad en la posesión de la tierra.<br />

Sin embargo, los datos disponibles más recientes,<br />

muestran que en el período 1992-2008 se dio un<br />

El Gran Acuerdo Nacional “Por un Crecimiento<br />

Económico con Equidad Social”, publicado<br />

en Febrero del 2012, recopila los<br />

resultados del trabajo desarrollado por las<br />

mesas. Estos acuerdos giran alrededor de:<br />

a) Reducción del gasto público; b) Evolución<br />

de la inversión del sector público; c)<br />

Evolución de la inversión del sector privado;<br />

d) Ampliación de mercados-promoción de<br />

exportaciones; e) Empleo; f ) Salarios Privados;<br />

g) Productividad y Competitividad; h)<br />

Mecanismos para la solución de conflictos;<br />

i) Apoyo a la población vulnerable.<br />

Cada acuerdo contiene propósitos específicos<br />

a alcanzar. En total, se detallaron<br />

100 propósitos, la mayoría de índole económica<br />

y social. En algunos casos, se trata<br />

de medidas concretas, y en otros, de lineamientos<br />

generales que requieren acciones<br />

y decisiones de diferentes niveles para el<br />

cumplimiento de las metas planteadas. Se<br />

requerirá la participación activa del Congreso<br />

Nacional para aprobar proyectos de ley<br />

encaminados al logro de los objetivos del<br />

acuerdo, involucrando de esta manera, a<br />

los partidos políticos legalmente reconocidos<br />

a través de sus diferentes bancadas en<br />

el Poder Legislativo.<br />

Los temas planteados en el acuerdo requieren<br />

continuidad en el proceso de negociación.<br />

Algunas metas son de carácter<br />

estructural y exigen de un análisis permanente<br />

para responder con prontitud y eficacia<br />

a la evolución de la crisis internacional.<br />

Para este y otros propósitos relacionados,<br />

el Gran Acuerdo Nacional establece un<br />

mecanismo de seguimiento integrado por<br />

los sectores Gobierno, Empresarios y Obrero-Campesino,<br />

el cual tendrá funciones de<br />

monitoreo de la gestión de los acuerdos y<br />

de seguimiento de los resultados que se<br />

obtengan en el cumplimiento de las metas<br />

que integran el acuerdo. Se acordó que<br />

este mecanismo de seguimiento y monitoreo<br />

se estructure y funcione en el marco del<br />

Consejo Económico y Social (CES), apoyado<br />

por la Unidad de Apoyo Técnico Presidencial<br />

(UATP).<br />

El Gran Acuerdo Nacional “por un Crecimiento<br />

Económico con Equidad Social” debe<br />

ser objeto de reconocimiento público. Señala<br />

el camino que debería recorrerse para<br />

consensuar propuestas, logros y monitorear<br />

los resultados en otros ámbitos vitales de la<br />

vida nacional, involucrando a otros actores<br />

estratégicos del país.<br />

Fuente: Basado en el documento del Gran Acuerdo Nacional, Por un Crecimiento Económico con Equidad<br />

Social. Febrero 2012.<br />

UN PACTO SOCIAL PARA REDUCIR LA INEQUIDAD EN HONDURAS<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!