25.02.2013 Aufrufe

II - CCA Monatsblatt

II - CCA Monatsblatt

II - CCA Monatsblatt

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

Foto 12<br />

La flora y fauna de Chile no puede competir con la riqueza de Bolivia, pero sí existen una<br />

biodiversidad mucho más grande de lo que piensan los visitantes. En Patagonia se crían<br />

pingüinos Humboldt en grandes espacios zoológicos, los glaciares de la zona central<br />

albergan una flora andina enana y en el Parque La Campana existen los últimos bosques de<br />

la palmera chilena, Jubaea Chilensis.<br />

Los empleados de la CONAF, todos muy amables y ordenados, podrían ser más.<br />

Para el mantenimiento de senderos educativos, cabañas y letreros muchas veces<br />

faltan presupuesto y personal. El control de las áreas protegidas inmensas<br />

requerería un aumento significativo de caballos y hombres.<br />

La infraestructura turística está en manos de concesionarios que administran<br />

cabañas, tiendas o transporte en botes según sus capacidades. Chile es el<br />

campeón mundial en concesiones. La mayoría de las obras públicas, por ejemplo<br />

las autopistas y hasta las cárceles (¡), funcionan en concesión privada.<br />

Aparte de las instituciones estatales, consorcios privados invierten en la<br />

conservación del medio ambiente, como la productora de celulosa ARAUCO<br />

que administra ocho pequeños parques con 1.200 hectáreas para la educación,<br />

investigación y recreación en las regiones de mayor intervención de Curicó,<br />

Temuco y Valdivia. Los pequeños museos e instalaciones no están regularmente<br />

atendidos.<br />

Torres del Paine: La zona más frecuentada por extranjeros de todo el mundo es<br />

el Parque Nacional Torres del Paine. Se estima una cifra de 200 mil visitantes en<br />

2007. A pesar de la alta conciencia de los turistas y la vigilancia de los<br />

guardaparques, en 2005 un mochilero checo causó un incendio que quemó 13<br />

mil hectáreas de matorrales y bosque nativos.<br />

46

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!