22.12.2015 Views

SDT48 ok

SDT48 ok.pdf

SDT48 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- SALA de TOGAS<br />

Entrevista<br />

o<br />

t"<br />

'<br />

De otra manera, pueden las "Memorias" de la<br />

fiscalía, de la magistratura- ¿y por qué no?- las<br />

que pudieran pedirse a los Colegios Profesionales<br />

ayudar a poder legislar más avanzadamente<br />

contra la delincuencia<br />

En la elaboración de los proyectos de reformas<br />

legales, señaladamente las que afectan a<br />

las leyes penales y de procedimiento penal, se<br />

oyen a los órganos rectores de estos colectivos<br />

jurídicos. De hecho, la audiencia al Consejo<br />

General del Poder Judicial es preceptiva en las<br />

leyes penales sustantivas y procedimentales. Lo<br />

lógico es pensar que las propuestas y aportaciones<br />

de la Fiscalía General del Estado se hagan<br />

eco en alguna medida de las sugerencias de las<br />

distintas Fiscalías de España. Me consta además<br />

que muchas de aquellas propuestas han<br />

sido recogidas en las reformas legales.<br />

¿Camina la ciencia académica en Derecho<br />

Penal por autovías, mientras el derecho punitivo<br />

va por el carril?<br />

Yo creo que no. Es verdad que la ciencia del<br />

Derecho Penal en España ha alcanzado un nivel<br />

muy considerable y que sus aportaciones al<br />

Derecho Positivo -por libres, independientes y<br />

normalmente documentadas- están siendo especialmente<br />

significativas. Pero la ley penal se<br />

publica en el B.O.E. para su aplicación directa a<br />

los ciudadanos y, además, con vocación de permanencia,<br />

por lo que no parece aconsejable la<br />

sexta velocidad.<br />

Esto nos lleva a cuestionar la privación de<br />

libertad, el internamiento, ¿se puede mejorar?<br />

¿Tiene el Estado que concienciarse de<br />

que la reinserción sin medios es una entelequia?<br />

Las alternativas a la prisión como respuesta<br />

jurídico-penal es una cuestión muy vieja (recuérdese<br />

la Ley de condena condicional de 1.908) y<br />

de complicadas soluciones. El Código Penal de<br />

1.995 introdujo como gran novedad el arresto<br />

de fin de semana y su fracaso como alternativa<br />

penal ha llevado a su supresión por Ley 25-XI -<br />

2003. Se buscan otros sustitutivos -expulsión,<br />

trabajos en beneficio de la comunidad, transformación<br />

de la prisión en multa, medidas de alejamiento<br />

... - y la dogmática se afana en buscar<br />

nuevas fórmulas -compensación o reparación,<br />

dispensa de pena, suspensión del fallo ... - algunas<br />

de las cuales se están aplicando en otros<br />

países, pero no deja de ser cuestión de difícil<br />

solución. En cualquier caso, la reinserción social<br />

es una exigencia constitucional que debería<br />

gozar de primacía en todos los órdenes -también<br />

en el de dotaciones y medios- en cualquiera de<br />

estos planteamientos.<br />

¿Se nota la UAL en las jóvenes generaciones<br />

de letrados, o queda tan apartada como su<br />

Campus?<br />

Naturalmente que se nota en la práctica diaria<br />

de los Tribunales la presencia y la impronta de<br />

las ya numerosas promociones de Abogados<br />

salidos de nuestra Universidad. Yo que soy profesor<br />

asociado de Derecho Penal, me cruzo<br />

frecuentemente -y alguna vez me enfrento, aunque<br />

ya no los califique- con quienes fueron mis<br />

alumnos ya plenamente incorporados al ejercicio<br />

profesional. Siempre es una satisfacción.<br />

¿No se califican los hechos con la mayor<br />

pena de lo posible, a fin de que siempre pueda<br />

haber conformidad, con una "rebaja"?<br />

No. Eso no es así. Lo que sucede es que a<br />

diferencia del Juez o Tribunal que en la sentencia<br />

tienen que motivar suficientemente la pena concreta<br />

que imponen, el Fiscal en su calificación<br />

provisional o escrito de acusación, no tiene ese<br />

apartado de "fundamentos jurídicos" y por tanto<br />

no puede explicar el "motivo" de la pena que en<br />

conc.reto solicita dentro del marco legal. Para<br />

ello está el informe oral del juicio. Por otro lado,<br />

la actividad de consenso y de conformidad (que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!