22.12.2015 Views

SDT48 ok

SDT48 ok.pdf

SDT48 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-SALA de TOGAS<br />

Queremos contar<br />

sadas al Depósito Carcelario de Vera en el año<br />

1999 fueron de 115, y en el año 2002 de 208. El<br />

incremento de la litigiosidad civil ha aumentado<br />

espectacularmente llegándose en el año 2002 a<br />

los más de 430 asuntos civil por Juzgado. Por<br />

supuesto no solo ha aumentado la cantidad, sino<br />

que también ha aumentado la complejidad (en la<br />

actualidad no son de extrañar complejas instrucciones<br />

de sumarios por delitos graves y organizados,<br />

quiebras, juicios ordinarios con acciones reales<br />

de gran dificultad e importancia económica .... ).<br />

Todo ello con los mismos medios humanos y materiales<br />

que hace 15 años.<br />

Lo extraño de todo esto, es que esta situación<br />

pueda mantenerse y aguantar sin apenas aparentes<br />

signos de podredumbre. Sin embargo se debería<br />

de tener en cuenta que la caldera tiene<br />

demasiada presión y esta vieja.<br />

Ya, en el informe elaborado por la Comisión de<br />

Estudios e informes del Consejo General del Poder<br />

Judicial y aprobado por el Pleno de dicho<br />

Consejo en fecha 7/3/2001 , cuando se hace une<br />

estudio comparativo de carga media de trabajo<br />

por funcionario y año se expresa que los Juzgados<br />

de Vera soportan una de las mayores cargas de<br />

trabajo penal y una de las más fuertes en civil,<br />

siendo la número uno de la provincia en carga de<br />

civil por funcionario y año, hablando el propio<br />

informe de la conveniencia de aumento de la plantiílla<br />

en los Juzgados de Vera. Situación que ha<br />

sido ratificada en el último trimestre del pasado<br />

año en la inspección girada por el Consejo General<br />

del Poder Judicial, manifestándose por los<br />

propios Inspectores la precariedad de medios<br />

materiales y humanos y la urgente necesidad de<br />

paliarla para evitar el "colapso" judicial.<br />

Si a lo anterior unimos que Vera , Cuevas del<br />

Almanzora, Garrucha, Mojácar y Carboneras como<br />

municipios costeros y el resto de municipios<br />

de interior están creciendo a un ritmo vertiginoso,<br />

podremos deducir que el titular de este articulo es<br />

más que previsible. Un dato más, el Registro de<br />

la Propiedad de Vera contaba en el año 1.989 con<br />

cinco empleados, al día de la fecha hay veinticinco,<br />

es decir la plantilla se ha multiplicado por<br />

cinco, mientras que en el mismo periodo la del<br />

Juzgado, como venimos insistiendo, ha permane-<br />

cido inalterable, como si la construcción y los<br />

problemas que genera la propiedad, afectaran<br />

solo al Registro y no crearan litigiosidad y por<br />

consiguiente no afectaran a la Administración de<br />

Justicia. Ni siquiera el fuerte aumento de población<br />

ha influido en la ampliación de los Juzgados. El<br />

Municipio de Vera ha duplicado su población en<br />

dicho periodo y ha multiplicado por cinco el número<br />

de policías municipales.<br />

Hablar de las instalaciones del Juzgado, suponen<br />

admitir que la propia Administración de Justicia<br />

es la primera que incumple sus propias directrices<br />

y normas, al no suprimir las barreras<br />

arquitectónicas para minusválidos, ya que tiene<br />

más de la mitad de sus instalaciones en planta<br />

alta, sin ascensor, y el resto de la plata baja con<br />

portales sin rampas. A partir de ahí nos encontramos<br />

con un edificio viejo, perfecto como edificio<br />

representativo a nivel institucional pero sin condiciones<br />

para albergar a funcionarios, profesionales<br />

y justiciables y servir para el desarrollo de una<br />

actividad que debería de ser más dinámica de lo<br />

que es. Sin duda, dichas condiciones de trabajo<br />

influyen negativamente, provocando malestar y<br />

algunas situaciones tercermundistas (personalmente<br />

he padecido en fechas recientes la interrupción<br />

de una vista y su grabación en seis<br />

ocasiones por problemas eléctricos, propios del<br />

edificio). Hablar de las humedades de los archivos<br />

(que provocarán sin lugar a duda la destrucción<br />

de legajos a medio plazo), de la ausencia absoluta<br />

de seguridad en el edificio, sin un solo policía que<br />

vigile, del hacinamiento de funcionarios, con mesas<br />

casi pegadas unas a otras, de una sala de<br />

togas húmeda y de paredes cochambrosas, resulta<br />

cuando menos indigno para los que tratamos<br />

de DIGNIFICAR LA JUSTICIA, cada uno en el<br />

lugar que nos toca.<br />

Paliar los déficit manifestados y prever con tiempo<br />

y sin prisas de última hora el crecimiento poblacional<br />

y económico ya iniciado implicaría además del<br />

aumento de medios materiales y humanos la construcción<br />

de un nuévo edificio, y por supuesto la<br />

creación de un tercer juzgado de primera instancia<br />

y un nuevo juzgado penal que vengan a romper<br />

la crónica de un desastre anunciado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!