22.12.2015 Views

SDT48 ok

SDT48 ok.pdf

SDT48 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

m -------N-o-ti-ci_a_s_V_e_sp_e_r-tin_a_s ______ S A LA de<br />

~~ TOGAS<br />

LA BIBLIOTECA DE ANTONIO MORENO<br />

MARTÍN UNA JOYA QUE DEBE QUEDAR PA­<br />

RA EL PUEBLO ALMERIENSE.<br />

Antonio Moreno Martín fue<br />

bibliofilo y concejal de Almerla.<br />

Hace tiempo falleció<br />

el bibliofilo<br />

don Antonio Moreno<br />

Martín titular de una<br />

biblioteca que ocupa<br />

un puesto relevante<br />

entre las colecciones<br />

de fondos<br />

bibliográficos y documentales<br />

españoles.<br />

Un grupo de<br />

almerienses invitado<br />

por los herederos<br />

del Sr Moreno<br />

Martín y su representante<br />

legal, pudimos<br />

contemplar in situ el grandioso fondo<br />

integrado por más de cien mil unidades que nos<br />

explicó minuciosamente la historiadora Rosa<br />

Maria Ubeda Vilches. Lo integran códices, libros,muchos<br />

de ellos incunables, cartas reales,<br />

bulas papales, bandos, cédulas, prensa, colecciones<br />

completas en sus varias ediciones, documentación<br />

de archivos privados y únicos, etc,<br />

etc .. Algunos alcanzan el milenio de antigüedad.-<br />

EI historiador Almeriense Francisco Andújar<br />

Castillo ha dicho "que estos fondos serían un<br />

gran referente histórico y cultural", mientras<br />

Adelina Moreno explicita "que el fondo es internacional<br />

y abarca todas las ramas del saber".<br />

Desde la Universidad Francisco Andújar(historiador),<br />

lñigo del Guayo Castiella (catedrático<br />

de Derecho Administrativo), Andrés Sánchez<br />

Picón (titular de Historia Económica) y<br />

Fernando Martínez López (titular de Historia<br />

Contemporánea) han suscrito y hecho público<br />

un MANIFIESTO pretendiendo que este rico<br />

material de cultura se quede para los almerienses,<br />

a ser posible adscrito como fondo bibliográfico<br />

de la Universidad de Almería. La iniciativa<br />

ha encontrado inmediata respuesta y hoy- día<br />

13 de Marzo de 2.004- se han adherido al Manifiesto<br />

3.591 almerienses o afines.<br />

Se sabe que hay candidatos foráneos, inclusas<br />

entidades financieras interesados en su adquisición,<br />

y nos dijeron también los actuales<br />

dueños su deseo de que permanezca el fondo<br />

indiviso en Almería, renunciando, si se precisare,<br />

a una alta cuota porcentual del precio tasado o<br />

por tasar.<br />

Es pues una ocasión única para enriquecer<br />

Almería y todas las fuerzas ad hoc son pocas.<br />

Unicamente apostillamos que, adscritos o no<br />

a los fondos de la Universidad, se ubiquen en el<br />

casco urbano de la capital de forma que todos<br />

los almerienses tengan fácil acceso, físico, burocrático<br />

y económico.<br />

EL BANCO DE ESPAÑA CERRÓ EN ALME­<br />

RÍA, TRAS 120 AÑOS DE IMPLANTACIÓN.<br />

En 1884 se instaló en el Paseo del Príncipe<br />

de nuestra capital la sucursal del Banco de España.<br />

Su primer director fue D. Mariano Carreras.<br />

El día primero de Enero de 2004 cerró sus<br />

puertas siendo director D. Enrique López. Su<br />

plantilla en parte se jubila anticipadamente y en<br />

parte se traslada a sucursales de Madrid, Málaga,<br />

Melilla y Ceuta.<br />

Ya no tendremos la vieja imagen de los coches<br />

blindados con el personal de seguridad<br />

armado a pie de entrada trasladando por la<br />

acera y escalinata cajas fuertes conteniendo<br />

dinero y altos valores y depósitos.<br />

El patrimonio del Estado asumió, según infor-<br />

Edificio del Banco de España, Paseo del Príncipe.<br />

~<br />

o<br />

N<br />

UJ<br />

o<br />

N<br />

rr:<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!