14.01.2016 Views

Índice

Proceso-2038

Proceso-2038

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OPERACIÓN FUGA<br />

noticaribe.com.mx<br />

no a García Luna, terminó por renunciar a<br />

la CNS el 27 de agosto, a pesar de que tras la<br />

fuga dijo que no dimitiría.<br />

Segundas alertas<br />

De acuerdo con lo reportado durante la<br />

prisión del Chapo, la perspectiva de un segundo<br />

escape se volvió a considerar en<br />

marzo de 2015, cuatro meses antes de que<br />

ocurriera.<br />

Los encargados de vigilar a Guzmán, a<br />

quien se referían como Benito, escribieron:<br />

“No se puede descartar una segunda fuga<br />

ya que existe la posibilidad de que esté<br />

coadyuvando con algún otro recluso, esto<br />

debido a que los planos del Cefereso Altiplano<br />

podrían servir también para los de<br />

Occidente y Noreste porque fueron construidos<br />

de la misma forma”. El penal de<br />

Occidente está en Guadalajara –de donde<br />

El Chapo se fugó en 2001– y el Noreste, en<br />

Matamoros, Tamaulipas.<br />

Los vigilantes de Guzmán también habían<br />

detectado que por medio de su abogado<br />

Andrés Granados Flores El Chapo solicitó<br />

los planos, croquis e imágenes del<br />

penal del Altiplano, así como de la distribución<br />

de los internos. El litigante fue uno<br />

de los primeros detenidos tras la fuga, pero<br />

la PGR careció de pruebas para demostrar<br />

su culpabilidad, por lo que la justicia<br />

federal decretó su liberación.<br />

Los encargados del seguimiento refirieron<br />

que la búsqueda de los planos “pudiera<br />

obedecer a la intención de tratar de fugarse<br />

nuevamente, aunque las condiciones,<br />

de concretarlas, se aprecian complejas”.<br />

El primer intento por conseguir los planos<br />

ocurrió el 14 de marzo de 2014, cuando<br />

Guzmán apenas llevaba un mes preso<br />

en el Altiplano. Según sus vigilantes, ese<br />

día ingresaron al penal José Rodolfo Ordóñez<br />

Arce y Miguel Ángel Razo Quevedo, representantes<br />

de la empresa Systemtech,<br />

quienes recorrieron diferentes áreas del<br />

Cefereso para ver si era factible instalar<br />

un sistema de monitoreo georreferenciado<br />

que se activaría por radiofrecuencia.<br />

El sistema consistiría en colocar un<br />

dispositivo en el tobillo o muñeca de Benito<br />

que emitiría una alarma audiovisual<br />

en caso de que se utilizara en una ruta diferente<br />

al momento de desplazarse hacia<br />

los juzgados o las áreas de visita.<br />

Los técnicos pidieron un croquis del<br />

penal. El entonces director del Cefereso<br />

1, Valentín Cárdenas Lerma, actualmente<br />

detenido, les dijo que la petición la debían<br />

hacer al OADPRS.<br />

Seis días después de ese recorrido, el<br />

20 de marzo, el técnico de la empresa Mario<br />

Alberto Portela Gil, entró a la celda del<br />

Chapo, la número 20 del pasillo 2 del área<br />

de Tratamientos Especiales, donde estaban<br />

concentrados varios de los principales<br />

jefes del narcotráfico en México.<br />

El técnico colocó un contacto para que<br />

Guzmán Loera pudiera cargar el brazalete<br />

por lo menos durante dos horas al día. El<br />

propósito era que lo usara como reloj, según<br />

dijo el director del penal. El dispositivo<br />

le fue colocado ese mismo día, pero sus<br />

vigilantes reportaron que le tuvo que ser<br />

cambiado en tres ocasiones.<br />

Los funcionarios gubernamentales<br />

aseguran a este semanario que durante toda<br />

la vigilancia el brazalete fue inútil. Dicen<br />

también que las investigaciones por la<br />

evasión incluyen a Systemtech.<br />

Según el portal electrónico de la empresa<br />

Systemtech Soluciones Tecnológicas<br />

se trata de una firma dedicada a la venta de<br />

productos y servicios de tecnología creada<br />

en 1978. Entre sus productos está el dispositivo<br />

de rastreo satelital “para preliberados<br />

o programas de justicia restaurativa”.<br />

En los registros de la CNS sobre empresas<br />

de seguridad privada autorizadas está<br />

registrada como Systemtech Sistemas Tecnológicos,<br />

S.A. de C.V., con permiso para<br />

operar en todo el país hasta junio de 2016.<br />

Hernández Mora. Cesado<br />

Fundada por mexicanos de origen israelí,<br />

la firma tiene autorización para la<br />

instalación de alarmas y monitoreo electrónico,<br />

así como para la venta e instalación<br />

de equipos, dispositivos, aparatos y<br />

sistemas de posicionamiento global (GPS),<br />

entre otras capacidades.<br />

Proceso buscó a los representantes de<br />

la empresa; no contestaron.<br />

Systemtech Sistemas Tecnológicos<br />

también ha sido contratada por el Gobierno<br />

del Distrito Federal para el monitoreo<br />

electrónico de preliberados. Uno de los<br />

contratos más recientes data de enero de<br />

este año.<br />

El Registro Público de la Propiedad del<br />

Distrito Federal indica que su principal accionista<br />

fundadora fue la firma Asiagro Private<br />

Limited. Su actual administrador es<br />

Manuel Calderón Correa. Uno de sus comisarios<br />

ha sido Samuel Fridman Goldberg,<br />

quien aparece en la lista de Swissleaks sobre<br />

los mexicanos que ocultaron dinero en<br />

Suiza, según los registros del Consorcio Internacional<br />

de Periodismo de Investigación,<br />

de Washington.<br />

Los reportes sobre El Chapo enviados a<br />

la División de Inteligencia se refieren a esa<br />

misma razón social como la encargada de<br />

instalar un sistema de identificación por<br />

radiofrecuencia (RFID) mediante un brazalete<br />

“instalando en el centro de control<br />

la estación de monitoreo”. Desde el inicio<br />

aclaró que el dispositivo sólo iba a operar<br />

en el área de Tratamientos Especiales.<br />

El centro de monitoreo del penal estaba<br />

a cargo de efectivos de la PF que ahora<br />

están también acusados como corresponsables<br />

de la fuga. En total, 12 de ellos están<br />

bajo proceso penal por la evasión. Pero la<br />

responsabilidad establecida por la PGR no<br />

va más allá de estos empleados.<br />

Los resultados del monitoreo se transmitían<br />

a la División de Inteligencia, en la<br />

sede de la PF en la Ciudad de México. Para<br />

el funcionamiento del brazalete, el RFID<br />

tiene un microchip adjunto a una o más<br />

antenas que emiten ondas de radio y reciben<br />

las señales del dispositivo.<br />

Los agentes federales sostuvieron que<br />

fue el 5 de agosto del año pasado cuando<br />

Cárdenas Lerma recibió indicaciones de<br />

Celina Oseguera en el sentido de que para<br />

aumentar la seguridad y mejorar la ubicación<br />

de Benito se iban a colocar antenas de<br />

seguridad. Le informó que al día siguiente<br />

personal de una empresa cuyo nombre<br />

no se indica entraría al Cefereso para “realizar<br />

unos estudios de campo en relación a<br />

unas antenas que precisarán la ubicación<br />

de Benito”.<br />

Cárdenas le advirtió a Oseguera que el<br />

brazalete ya estaba muy deteriorado y ese<br />

mismo día se le había caído al interno durante<br />

la visita familiar.<br />

En una interpretación de esos datos, la<br />

información considera que la ubicación y<br />

14 2038 / 22 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!