14.01.2016 Views

Índice

Proceso-2038

Proceso-2038

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una mirada<br />

a la democracia hemipléjica<br />

En largo periplo, la socialdemocracia se desdibujó<br />

acosada por los partidos, el Estado, la avasallante<br />

clase empresarial, los poderes fácticos y los vaivenes<br />

ideológicos en los que la derecha terminó por dejarla<br />

casi en estado terminal. En su libro La cuarta socialdemocracia.<br />

Dos crisis y una esperanza, el politólogo y<br />

diplomático Agustín Basave hace una revisión de las<br />

tres etapas por las que ha pasado esta forma de gobierno<br />

–la marxista, la socioliberal y la que “cada vez<br />

es menos social y más liberal”. El actual presidente<br />

del PRD aventura una cuarta etapa que, comenta,<br />

debe estar encaminada a la isocracia, es decir, al establecimiento<br />

del gobierno de los iguales. Proceso<br />

adelanta partes del volumen, lanzado por la editorial<br />

madrileña Catarata.<br />

AGUSTÍN BASAVE<br />

En el caso de la socialdemocracia secular la principal<br />

causa de la hemiplejia democrática no proviene primordialmente<br />

de la izquierda, sino, a mi juicio, de<br />

la derecha. El origen de la enfermedad es la miopía<br />

de ciertas élites económicas y políticas que se han<br />

dejado llevar por la voracidad y han equivocado la<br />

defensa de sus intereses. Es la parte del establishment, que a partir<br />

de la quiebra del socialismo real, ha pugnado por una arena<br />

democrática en la que sólo quepan actores incondicionales o<br />

por lo menos “inofensivos”. Y claro, si el espectro de competidores<br />

electorales va de los creadores de políticas neoliberales a<br />

los acatadores de políticas neoliberales, no importa quién gane.<br />

Lo que no entienden esos suscriptores anticipados o remisos de<br />

la tesis del fin de las ideologías es que están contribuyendo a<br />

exacerbar la desigualdad social y la crisis de la democracia representativa<br />

y a atizar el resurgimiento de otra vía insurreccional.<br />

La consigna de que los partidos y los gobiernos izquierdistas<br />

han de parecerse cada vez más a los derechistas puede gozar de<br />

algún margen de maniobra en el primer mundo –aunque, como<br />

señalaré más adelante, los movimientos de protesta en países<br />

primermundistas indican que ese margen se está estrechando–<br />

pero la mayoría de la población mundial vive en el inframundo<br />

y su paciencia con los tiempos del mercado para derramar las<br />

gotas de la riqueza que genera se está agotando.<br />

Ahí, en la aldea global, existen regiones donde la miseria no<br />

se da por enterada de los éxitos en la reducción de la pobreza.<br />

Y ahí están algunos empresarios grandotes de mirada pequeñita<br />

que se obstinan en rechazar la creación de alguna nueva moda-<br />

62 2038 / 22 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!