14.01.2016 Views

Índice

Proceso-2038

Proceso-2038

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD PÚBLICA<br />

le al Estado una responsabilidad para que<br />

ese mercado lo regule él y no el crimen organizado,<br />

como sucede actualmente porque<br />

está prohibido (el consumo).<br />

“Considero que como parte del debate<br />

y si los legisladores así lo consideran, buena<br />

parte de esos recursos que están utilizándose<br />

para comprar armamento y equipo<br />

militar en la guerra contra las drogas,<br />

se usen para generar más centros de atención<br />

y de rehabilitación, con programas<br />

preventivos y educativos.<br />

“Regular es descriminalizar, y la regulación<br />

ya permite hacer algunas distinciones.<br />

Por ejemplo, decir: ya que la mariguana es<br />

una droga –y ninguna droga es innocua–,<br />

no debería ser usada o consumida por menores<br />

de edad porque, como se demuestra<br />

en nuestro libro, su sistema nervioso central<br />

no está suficientemente maduro, es<br />

más vulnerable. Yo no estaría a favor de que<br />

en un marco regulado los jóvenes menores<br />

de 18 años pudieran fumarla.”<br />

El currículum de De la Fuente, doctor<br />

honoris causa por varias universidades<br />

mundiales, es impresionante. Egresado<br />

de la Facultad de Medicina de la UNAM<br />

y de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota,<br />

ha sido catedrático en la máxima<br />

casa de estudios desde 1980, donde fue<br />

director de su facultad y coordinador de<br />

investigación científica.<br />

También fue secretario de Salud en el<br />

gobierno federal y presidente de las academias<br />

Nacional de Medicina y Mexicana<br />

de Ciencias; asimismo presidió la junta<br />

directiva de la ONU contra el sida, la asociación<br />

Internacional de Universidades en<br />

la UNESCO y el Consejo de la Universidad<br />

en las Naciones Unidas. Actualmente se<br />

halla al frente del consejo del Aspen Institute<br />

México.<br />

De la Fuente abunda:<br />

“En un esquema de regulación podríamos<br />

analizar también el potencial medicinal<br />

de la mariguana en algunos casos. Entonces,<br />

en la regulación yo estaría a favor de<br />

que se dijera: para fines medicinales en estas<br />

y otras condiciones sí se permite (consumirla,<br />

pero) bajo prescripción médica.<br />

“Lo que pasa es que cuando la gente escucha<br />

las palabras descriminalizar, despenalizar<br />

o legalizar, piensa que lo que se está<br />

proponiendo es que todo mundo pueda<br />

fumar mariguana a cualquier hora en todos<br />

los lugares, sin importar la edad ni las<br />

dosis. Y eso, evidentemente, no es lo que<br />

quiere decir descriminalizar, despenalizar<br />

o legalizar.<br />

“Lo que la legislación nos va a permitir<br />

es empezar, en función a los daños que la<br />

mariguana causa en la salud, a tener un esquema<br />

en el que pueda distinguirse claramente<br />

qué se puede, qué no se puede, dónde<br />

se puede y dónde no se puede, en lugar<br />

de este esquema prohibicionista que nos<br />

lleva a la criminalización y cuyo derivado<br />

siguiente ha sido la militarización.<br />

“Ojalá que el debate en el Congreso logre<br />

esto como un primer punto de acuerdo<br />

general, porque es importante que el<br />

Estado asuma una responsabilidad y regule<br />

el mercado de la mariguana.”<br />

Evidencias científicas<br />

Durante los primeros meses de 2013, la Academia<br />

Nacional de Medicina y la Facultad<br />

de Medicina de la UNAM, a través del Seminario<br />

de Estudios sobre la Globalidad, emprendieron<br />

una revisión sistemática sobre<br />

la relación entre la mariguana y la salud.<br />

Los resultados aparecen en el libro<br />

Marihuana y salud, coordinado por De la<br />

Fuente. En él participaron eminentes investigadores<br />

de la UNAM, el Instituto Politécnico<br />

Nacional, la Universidad Autónoma<br />

Metropolitana y otras instituciones:<br />

Dení Álvarez Icaza González, Mario Melgar<br />

Adalid, Óscar Próspero García, Luciana<br />

Ramos Lira, Rodolfo Rodríguez Carranza y<br />

Gady Zabicky Sirot.<br />

El volumen, presentado por Enrique<br />

Ruelas Barajas e introducción de Juan Ramón<br />

de la Fuente, consta de seis partes:<br />

Botánica, química y farmacología de la cannabis<br />

sativa. El sistema endocannabinoide;<br />

magnitud, tendencias y factores asociados<br />

al consumo de marihuana; el impacto<br />

biológico, psicológico y social del consumo<br />

de la marihuana; aspectos socioculturales<br />

relacionados con el uso de la marihuana;<br />

programas preventivos y manejo terapéutico<br />

integral del usuario con consumo problemático<br />

de marihuana, y la marihuana<br />

medicinal.<br />

Se ofrecen conclusiones al término de<br />

cada capítulo, para culminar con una extensa<br />

bibliografía y más de 20 páginas con<br />

un glosario (que aclara el significado específico<br />

a términos como “descriminalización”,<br />

“despenalización” y “discriminación”).<br />

“Cuando realizamos este proyecto con<br />

la Academia Nacional de Medicina en la<br />

UNAM –relata De la Fuente– hace poco<br />

más de dos años nos dimos cuenta que<br />

había una gran confusión y muy poca información<br />

sobre este tema bastante controvertido,<br />

polémico; por ello decidimos<br />

publicar nuestro libro en lenguaje accesible<br />

al lector interesado.<br />

“Es un texto escrito por expertos pero<br />

en un lenguaje accesible, que además cubre<br />

muchos temas, desde la botánica de la<br />

planta. Alguien puede preguntar cuántas<br />

sustancias activas tiene y aquí se explica:<br />

son más de 400 y al menos 70 son del tipo<br />

de las cannabinoides, del tipo delta 9<br />

tetrahidrocannabinol, que es el de efecto<br />

más potente sobre el esquema nervioso.<br />

“Para quien se interese en saber si el<br />

consumo de mariguana genera violencia,<br />

en el capítulo Marihuana y violencia se revisa<br />

toda la evidencia de la literatura y se<br />

llega a la conclusión, con base en los estudios<br />

que se han hecho en el mundo, que<br />

no hay ninguna evidencia para vincular el<br />

consumo de la mariguana con la conducta<br />

violenta.”<br />

–¿Por qué le interesó el tema de la mariguana<br />

y decidió asumirlo e impulsarlo como<br />

un compromiso social? –se le pregunta.<br />

–En primer lugar, por un genuino interés<br />

como psiquiatra desde hace más de<br />

dos décadas, pues las drogas han sido mi<br />

campo de estudio profesional. A veces me<br />

parece un tanto ingenuo cuando alguien<br />

dice que le parece bien este debate, cuando<br />

nosotros en la comunidad científica<br />

llevamos debatiendo esto casi 30 años.<br />

“Ya después, hace unos 12 años empezaron<br />

a aparecer estudios de que la mariguana<br />

tenía algunos efectos benéficos y que<br />

no todo el consumo era dañino. Entonces<br />

me interesé más. Luego revisé los datos de<br />

lo que estábamos haciendo en México, metiendo<br />

a la cárcel a la gente sin que hubiera<br />

otra razón más que eran usuarios. Esto me<br />

pareció una enorme injusticia derivada de<br />

la ignorancia. Uno como universitario, como<br />

médico y como científico, también tiene<br />

la obligación de asumir compromisos para<br />

ayudar a construir una sociedad un poquito<br />

mejor a la que tenemos.<br />

“Cuando propusimos por primera vez<br />

en 2014 un seminario sobre mariguana<br />

y salud en la UNAM con valor curricular,<br />

hubo mucha oposición. Finalmente, con el<br />

apoyo del entonces director de la Facultad<br />

de Medicina y hoy rector Luis Graue Wiechers,<br />

fue un éxito.”<br />

Se le pide su opinión en torno a los diversos<br />

argumentos esgrimidos en contra<br />

de la legalización de la mariguana, como<br />

los publicados la semana antepasada por<br />

el psiquiatra Luis Mendoza Bolio en Deba-<br />

30 2038 / 22 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!