14.01.2016 Views

Índice

Proceso-2038

Proceso-2038

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estro Armónico<br />

Las consecuencias<br />

saltan al oído…<br />

SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION<br />

La literatura mexicana para piano y<br />

orquesta no es muy extensa y, paradójicamente,<br />

menos aún lo es su registro<br />

fonográfico. No debe sorprendernos, pues,<br />

que inclusive de un concierto emblemático<br />

como el de Ricardo Castro –el primero en su<br />

tipo creado en nuestro país– exista apenas<br />

una sola grabación, y que un alud de similares<br />

no tenga todavía la difusión que merece.<br />

De ahí que cualquier esfuerzo por subsanar<br />

esta imperdonable laguna sea bienvenido, y<br />

que a sus promotores deba loárseles y concedérseles<br />

la palabra. Gracias a sus empeños, las<br />

capas de silencio que acordonan nuestra heredad<br />

sonora disminuyen sus espesores y se<br />

horadan huecos de luz que nos posibilitan la<br />

identificación de lo nuestro. La destacada pianista<br />

Claudia Corona (México D.F., 1976) es una<br />

de estas heroínas para quien la injusticia del<br />

menosprecio no tiene cabida. Desde Alemania,<br />

en vía telefónica con ella, tuvo lugar la conversación<br />

que aquí reproducimos:<br />

–Es muy significativo que una pianista de tu<br />

talla resida en el extranjero, mas dinos cuáles<br />

fueron las causas de tu destierro…<br />

–Tengo un fuerte vínculo con Alemania desde<br />

mi niñez, ya que viví ahí parte de ella. Regresé<br />

siendo adulta para realizar estudios en la<br />

Escuela Superior de Música de Friburgo. Fue<br />

entonces cuando conocí al compañero de mi<br />

vida, con el cual he formado ahora una familia.<br />

Esa es una de las razones principales por<br />

las que decidí quedarme por acá. Aunque las<br />

otras, las de índole artística, descansan sobre<br />

la relevancia que tiene la buena música para el<br />

pueblo germano.<br />

–Sé que fuiste hija única y que tus padres<br />

son músicos los dos. ¿Procede de ellos tu amor<br />

por la profesión y tu disciplina de trabajo frente<br />

al piano, o consideras que tu camino es enteramente<br />

tuyo?<br />

–Definitivamente tuvieron que ver mis padres<br />

con encender en mí el amor por la música.<br />

Cuando era muy pequeña cantaban mucho<br />

conmigo, incluso mis abuelitos y mi tatarabuela...<br />

Mis papás eran en ese entonces estudiantes<br />

muy jóvenes que practicaban el piano<br />

el día entero, por lo que a mí me pareció que la<br />

vida consistía, nada más, en «estudiar». Y así<br />

fue como a los tres años de edad le pedí a mi<br />

madre que me enseñara a “estudiar”; así comenzó<br />

todo… Posteriormente tuve como maestro<br />

de piano a mi propio padre durante mi<br />

estancia universitaria en Jalapa.<br />

–En cuanto a tu formación académica sobresalen,<br />

como ya dijiste, los estudios en la<br />

Musikhochschule de Friburgo y en el Departamento<br />

de Música de la Universidad Veracruzana.<br />

Cabe preguntarte acerca de las diferencias<br />

que encontraste entre ambas instituciones.<br />

–La formación que obtuve en la Universidad<br />

Veracruzana fue muy completa, con muchas<br />

materias, métodos efectivos y un sólido<br />

entrenamiento con muy buenos maestros.<br />

Sin embargo, me parecía que eran muy largos<br />

veinte semestres de estudio y, peor aún, que<br />

no hubiera posibilidad de adelantarlos de manera<br />

oficial. La maestría en Alemania, en cambio,<br />

fue muy diferente, ya que únicamente tenía<br />

clase de piano y podía concentrarme en estudiar<br />

lo que yo quisiera, con un promedio de siete<br />

a nueve horas por día.<br />

–En 2013 te echaste a cuestas la enorme<br />

tarea de grabar con la Sinfónica de Nüremberg<br />

los conciertos para piano de José Rolón (1876-<br />

1945) y de Samuel Zyman (1956). Háblanos de<br />

la génesis de tal empresa.<br />

–El proyecto nació a raíz de tocar por tercera<br />

vez el Concierto de Rolón en Guadalajara<br />

en 2007, después de haberlo tocado ahí mismo<br />

en 2003. La partitura me la obsequió el maestro<br />

Luis Herrera de la Fuente, y fue la primera<br />

obra que conocí de Rolón. La música me cautivó<br />

al instante. Sólo que al ensayarla con la orquesta,<br />

la partitura del piano simplemente no<br />

coincidía con los materiales orquestales y estaba<br />

repleta de errores, lo cual dificultaba una<br />

ejecución precisa. Pensé entonces que eso no<br />

era justo para la magnitud de la obra y que algo<br />

tenía que cambiar.<br />

“Resumiendo este punto de mi osadía, me<br />

enteré de la existencia de la primera versión de<br />

1935, con el manuscrito del propio Rolón, en la<br />

colección Fleisher de Philadelphia. Contando<br />

con esta primera versión y comparándola con<br />

la versión posterior que yo tocaba –que en realidad<br />

era una versión revisada y arreglada por<br />

Eduardo Hernández Moncada en los cincuenta–<br />

fue que llegué a la decisión de grabarla.<br />

Sólo que para ello tenía que revisar el manuscrito<br />

y su concordancia con las partichelas<br />

también existentes, lo cual representó una labor<br />

titánica ya que, por supuesto, estaban plagadas<br />

de errores…<br />

“Aparte de este trabajo, fue una proeza<br />

encontrar a una orquesta, un director, una<br />

disquera con una buena distribución y el financiamiento…<br />

Finalmente, la parte menos com-<br />

Benjamín Flores<br />

Otra política<br />

Arte<br />

El MUAC,<br />

¿orgullosamente<br />

público?<br />

BLANCA GONZÁLEZ ROSAS<br />

Si en verdad el doctor<br />

Enrique Graue Wiechers,<br />

nuevo rector de la Universidad<br />

Nacional Autónoma<br />

de México (UNAM), está comprometido<br />

con una casa de<br />

estudios orgullosamente pública<br />

y plural –como lo anunció<br />

al tomar posesión de su cargo<br />

el martes 17–, es indispensable<br />

que exija una evaluación y<br />

auditoría del desempeño tanto<br />

de la gestión de Graciela de la<br />

Torre Pérez al frente de la Dirección<br />

General de Artes Visuales,<br />

como de Teresa Uriarte<br />

en la Coordinación de Difusión<br />

Cultural.<br />

Responsable del Museo<br />

78 2038 / 22 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!