14.01.2016 Views

Índice

Proceso-2038

Proceso-2038

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Consideran que, guardando las distancias,<br />

nuestros murales son composiciones<br />

tan artísticas como las de los<br />

muralistas de aquella época.”<br />

Maestro del “street art”<br />

La estancia de Cix y Spaik en Europa también<br />

coincidió con la novena edición del<br />

Mestizo Arts Festival de Bélgica, en cuyo<br />

marco un grupo de 11 artistas urbanos<br />

(nueve belgas, un francés y un argentino)<br />

realizaron cinco murales inspirados en la<br />

obra del pintor mexicano Diego Rivera en<br />

igual número de teatros ubicados en Bruselas<br />

(KVS o Teatro Real Flamenco), Amberes<br />

(Arenberg, DE Studio y t’Pand-KOP)<br />

y Malinas (T’arsenaal).<br />

El proyecto, titulado MURAL y financiado<br />

por la comunidad de Flandes (la región<br />

neerlandófona de Bélgica), contaba<br />

también con la participación de Saner (Edgar<br />

Flores), otro destacado artista urbano<br />

de México, quien no pudo asistir por problemas<br />

“de tiempo y logística”, explica el<br />

argentino Gerardo Salinas, programador<br />

del festival.<br />

De último minuto se invitó a otro<br />

mexicano, Curiot (Favio Martínez), pero no<br />

quiso participar y ya no fue posible incorporar<br />

a nadie más al programa de MURAL.<br />

Salinas –quien fundó en 2005 Fiëbre,<br />

la organización de actividades culturales<br />

urbanas que está detrás del Mestizo Arts<br />

Festival– explica a este semanario cómo<br />

surgió la idea de unir el street art belga con<br />

Diego Rivera.<br />

“En la actualidad –expone–, los muros<br />

pueden tener una connotación negativa:<br />

cada vez más gente está siendo separada<br />

por ellos. Pero también pueden simbolizar<br />

algo positivo al dejar de marcar un límite<br />

y convertirse en lienzos.”<br />

Desde esa perspectiva artística, fue<br />

imposible –dice– eludir el trabajo con los<br />

nuevos muralistas del street art, “esos artistas<br />

que crean una especie de escenografía<br />

en las ciudades donde vivimos”.<br />

Por su origen argentino, Salinas buscó<br />

y encontró en América Latina un referente<br />

a su proyecto:<br />

“Pensé que sería interesante crear un<br />

diálogo entre los nuevos muralistas y el<br />

muralista por excelencia que es Diego Rivera”,<br />

señaló.<br />

Pero también aclara:<br />

“Para mí, como latinoamericano, es<br />

importante que nuestra cultura no se vea<br />

como un objeto pintoresco, folclórico o<br />

de museo, sino como algo vivo que puede<br />

entrar en un diálogo real con el arte y la<br />

cultura europea. Eso lo conseguimos, ya<br />

que muchos artistas comenzaron a considerar<br />

de otra manera este tipo de arte<br />

mexicano.”<br />

Sin embargo, su idea se topó con cierta<br />

incomprensión cuando realizó las primeras<br />

consultas entre artistas plásticos y<br />

funcionarios de la ciudad de Amberes:<br />

“Algunos me dijeron que el street art<br />

es decoración o vandalismo, pero que<br />

no es arte”, confiesa el programador.<br />

La elección del muralista mexicano<br />

fue definitiva para seguir adelante con el<br />

proyecto:<br />

“En aquel momento me decidí a trabajar<br />

con Diego Rivera, cuya obra es parte<br />

de las bellas artes; es el canon de las artes<br />

plásticas.”<br />

Algunos de los artistas urbanos sabían<br />

poco de Diego Rivera, pero lo reconocían<br />

como uno de los maestros de la técnica, y<br />

observaron que existía una línea de continuidad<br />

con el street art contemporáneo.<br />

La figura de Rivera, reconoce Salinas,<br />

ayudó mucho a inscribir el arte urbano<br />

europeo “en una tradición mucho más<br />

amplia”.<br />

Los artistas que participaron en MU-<br />

RAL escogieron las obras de Rivera que<br />

inspirarían sus propias obras.<br />

“Para mí fue muy importante ese punto<br />

–indicó el entrevistado y explicó–: Los<br />

nuevos muralistas son almas muy libres,<br />

que pintan lo que tienen ganas. Una de las<br />

peores cosas para ellos es hacer un trabajo<br />

por pedido. Ya les estábamos pidiendo<br />

que establecieran un diálogo con Rivera.<br />

Para no hacer algo muy forzado, los dejamos<br />

entonces elegir de forma estética<br />

e intuitiva una obra en la que ellos se reconozcan.<br />

Queríamos movilizar una afinidad<br />

natural. Y funcionó.”<br />

Los artistas belgas Guillaume Desmarets<br />

y Nelson Dos Reis, y el francés Alexis<br />

Corrand –todos del renombrado colectivo<br />

bruselense de street art, Farm Prod– fueron<br />

los autores de una obra conjunta al interior<br />

del Teatro Real Flamenco de Bruselas.<br />

Se inspiraron en el famoso cuadro Desnudo<br />

con alcatraces y en el mural de mosaicos<br />

Exekatlakalli, de Diego Rivera; éste,<br />

realizado para la fachada de la casa de su<br />

mecenas Dolores Olmedo en el Cerro de la<br />

Pinzona, en Acapulco (Proceso, 491).<br />

En conversación con Proceso, Desmarets<br />

comenta que ya conocía “la poderosa<br />

obra” del muralista mexicano y la “emotiva<br />

historia de amor” que vivió con Frida<br />

Kahlo, aunque él se inscribe en “una cul-<br />

76 2038 / 22 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!