14.01.2016 Views

Índice

Proceso-2038

Proceso-2038

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPERACIÓN FUGA<br />

Con la “disciplina del silencio”, como la describió a Proceso un alto representante<br />

del gabinete de seguridad, Joaquín Guzmán Loera operó su fuga sin descuidar el<br />

control de su negocio. En la cárcel de El Altiplano se sabía de sus relaciones y negociaciones<br />

internas y externas y, de acuerdo con información obtenida mediante<br />

la plataforma de Méxicoleaks, se conocieron también los contactos de sus abogados<br />

con funcionarios de la Secretaría de Gobernación. Las autoridades estaban al<br />

tanto de sus planes a detalle, pero dejaron actuar al líder del Cártel de Sinaloa. Proceso<br />

buscó el punto de vista de la Segob, a través de su Dirección de Comunicación<br />

Social, pero hasta el cierre de la edición no había contestado.<br />

vas, según las acusaciones en su contra.<br />

El Chapo complementó esa doble operación<br />

con lo que un funcionario del gabinete<br />

de seguridad describió como la “disciplina<br />

del silencio”.<br />

“Bajo perfil”<br />

La actitud “mesurada, de bajo perfil” de la<br />

que dan cuenta los datos obtenidos siguió<br />

a la pretensión inicial del Chapo de buscar<br />

una negociación con las autoridades<br />

para no ser extraditado a Estados Unidos,<br />

donde tiene abiertos por los menos seis<br />

expedientes penales en cortes de California,<br />

Texas, Nueva York, Nueva Hampshire<br />

y Chicago.<br />

La información en torno a Guzmán<br />

Loera en el penal de El Altiplano era extensa.<br />

La tenían la Policía Federal (PF) y la<br />

Comisión Nacional de Seguridad (CNS), de<br />

la que depende el Órgano Administrativo<br />

Desconcentrado de Prevención y Readaptación<br />

Social (OADPRS). Todas, bajo la tutela<br />

de la Secretaría de Gobernación.<br />

Sus actividades en el penal eran seguidas<br />

y reportadas a las oficinas de la División<br />

de Inteligencia de la PF, en avenida<br />

Constituyentes, en el poniente del Distrito<br />

Federal.<br />

Los agentes federales encargados de su<br />

vigilancia registraron también las numerosas<br />

visitas que recibió, los pactos que logró<br />

establecer para su seguridad en el penal,<br />

sus operaciones desde la cárcel y la tregua<br />

pactada con Los Zetas, o al menos con un<br />

sector de esa organización delictiva. No se<br />

sabe qué se hizo con toda esa información.<br />

El Chapo desplegó un equipo de siete<br />

abogados para su defensa, pero Granados<br />

Flores y Gómez Núñez fueron la clave para<br />

sus operaciones dentro y fuera del penal,<br />

de acuerdo con la información de inteligencia.<br />

A ambos los nombró como sus<br />

defensores el 25 de febrero, cuando tras su<br />

detención anunció que apelaría el primer<br />

auto de formal prisión en su contra por el<br />

cargo de delincuencia organizada en su<br />

variante de delitos contra la salud.<br />

Después sumó a su equipo de litigantes<br />

a Juan Clemente Morales, José Refugio<br />

Rodríguez Núñez, Fernando Botello Becerra,<br />

Juan Pablo Badillo Soto y Héctor Manuel<br />

Rábago Romero.<br />

Cada uno cumplía funciones específicas;<br />

Badillo Soto, por ejemplo, estaba encargado<br />

únicamente de promover amparos<br />

contra la extradición de Guzmán a<br />

Estados Unidos, según informó el propio<br />

abogado a este semanario (Proceso 2022).<br />

Rodríguez Núñez tenía la encomienda<br />

de organizar la “asesoría jurídica” para la<br />

publicación del libro El Ahijado, sobre la vi-<br />

2038 / 22 DE NOVIEMBRE DE 2015 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!