14.01.2016 Views

Índice

Proceso-2038

Proceso-2038

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la DEA y algunos policías<br />

colombianos incorruptibles.<br />

Refleja la realidad el relato<br />

en las escapadas de la cárcel<br />

aludiendo al Chapo Guzmán, al<br />

propio Señor de los cielos en<br />

su cirugía plástica que lo mató,<br />

en el ambiente de violencia que<br />

disfrutan y van sembrando a su<br />

alrededor. También se sugiere<br />

el vínculo entre narcos, jueces y<br />

autoridades. Aunque la mayor<br />

parte es inventada. Con nombre<br />

y apellido se menciona a los<br />

muertos, no a los vivos.<br />

Esta vez Argos se repite en<br />

la escenificación de las balaceras.<br />

Personas encapuchadas<br />

armadas con ametralladoras<br />

rocían plomo mientras los protagonistas<br />

escapan incólumes una<br />

y otra vez. Cada dos o tres episodios<br />

nos recetan un cuadro de<br />

tortura tan crudo que produce<br />

nauseas. Fotogramas gratuitos<br />

de un terror vuelto espectácu-<br />

lo. ¿Normalizar la violencia, la<br />

muerte, el dolor humano?<br />

Las novelas rosa hicieron<br />

del interior sus escenarios<br />

favoritos. Las del narcotráfico<br />

se sitúan en ranchos, el campo,<br />

la montaña o los tugurios<br />

urbanos, prostíbulos y antros.<br />

En todos estos lugares las<br />

mujeres son objetos, cuerpos<br />

sin voluntad, sin derechos. El<br />

trato que reciben es inhumano;<br />

no existe una sola que proteste<br />

o se rebele. Únicamente hay<br />

consideraciones con la esposa,<br />

la madre o la suegra.<br />

En tanto superproducción,<br />

El señor de los cielos se<br />

beneficia de aviones, hoteles<br />

de lujo, ranchos inmensos. Los<br />

personajes viajarán de Sinaloa<br />

a Houston, a Cali, al Distrito<br />

Federal. Con el fin de darle algo<br />

de verosimilitud, los actores<br />

provienen de México, de Colombia<br />

y de Estados Unidos. <br />

Nueva compañía teatral con<br />

obra sobre Belisario Domínguez<br />

NIZA RIVERA<br />

La pieza de Estela Leñero<br />

David G. Martínez<br />

El rescate de personajes históricos femeninos,<br />

la denuncia ante la falta de<br />

libertad de expresión, y el amor son los<br />

ejes de la obra El amor secreto de Belisario a<br />

estrenarse el sábado 28 en La Casa del Teatro,<br />

y con la cual Gema Aparicio, Alberto Castillo,<br />

y Estela Leñero presentan su compañía<br />

escénica Este Lado del Teatro.<br />

El amor secreto de Belisario, original de esta<br />

última, texto editado recientemente en la colección<br />

Cuadernos de Dramaturgia para Joven Público<br />

en Paso de Gato, narra la historia de una<br />

anciana que a través de la ayuda de dos adolescentes<br />

logra viajar en el tiempo con la intención<br />

de salvar a Belisario Domínguez de la muerte<br />

por órdenes de Victoriano Huerta. La mujer es<br />

en realidad María Rojas, un personaje poco conocido<br />

de la Revolución Mexicana, cuyo nombre<br />

y labor se rescata en esta puesta, así como<br />

el de Sara Pérez de Madero y María Zarco.<br />

Antropóloga de profesión con estudios de<br />

especialización en teatro en Madrid, España,<br />

la también columnista de Proceso dice que<br />

El amor secreto de Belisario surgió como una<br />

propuesta para presentarse en el Senado de la<br />

República y que, al no lograrse, decidió producirla<br />

por su cuenta:<br />

“La temática es una mujer periodista que<br />

comparte ideales con Belisario en relación a<br />

la nula libertad de expresión en los tiempos de<br />

Huerta, pues Belisario denuncia en el Senado<br />

una serie de asesinatos de periodistas.<br />

“Parece cosa del pasado, pero en realidad<br />

se siente como si estuviéramos hablando<br />

del presente, donde el asesinato de periodistas<br />

que hablan con la verdad son callados hasta el<br />

grado de asesinarlos como ahora sabemos. A<br />

Belisario lo mataron por denunciar asesinatos<br />

cometidos por orden de Victoriano Huerta.”<br />

El elenco de la obra lo conforman Raymundo<br />

Pastor, Gabriela Betancourt Aragón, Tania<br />

María Muñoz, Erick Israel Consuelo, Roxana<br />

Andrade, Estela Reyes y Annie Valenzuela.<br />

Con esta pieza inicia también la compañía<br />

Este Lado del Teatro, luego de poco más de un<br />

lustro de colaboraciones entre Leñero y Gema<br />

Aparicio; la dupla colaboró como autora y directora,<br />

respectivamente, en las puestas Lejos del<br />

corazón, Soles en la sombra. Mujeres en la Revolución,<br />

AguaSangre y Antes de la caída.<br />

Aparicio, egresada del Centro Universitario<br />

de Teatro de la UNAM, y doctorada en Teoría,<br />

Historia y Práctica de Teatro por la Universidad<br />

Complutense de Madrid, comentó sobre<br />

El amor secreto de Belisario:<br />

“El proyecto tiene muchos retos como directora.<br />

El principal fue cómo hacer para llegar<br />

al público joven. La intención no sólo es contar<br />

una historia, sino poder hablar de una postura,<br />

en este caso una denuncia, y el teatro es una<br />

herramienta bien poderosa para llegar a la gente.<br />

A partir del juego y la tecnología tratamos de llegar<br />

a los más jóvenes para que puedan entender<br />

una parte de la historia mexicana. La Revolución<br />

Mexicana tiene muchos huecos y muchos personajes<br />

olvidados, sobre todo de mujeres.”<br />

En referencia a la conformación de la compañía,<br />

tanto Leñero como Aparicio coincidieron<br />

en que fue a raíz del entendimiento laboral,<br />

y la amistad de más de un lustro, hasta que lograron<br />

finalmente este año ponerse de acuerdo<br />

con el también dramaturgo Alberto Castillo,<br />

con quien ambas han trabajado, para formar<br />

Este Lado del Teatro como compañía escénica.<br />

–¿Cuál es la visión que tiene la compañía?<br />

–se le inquirió a Aparicio.<br />

–Una parte fundamental es el pensamiento<br />

femenino, el rescate histórico, pero no la única<br />

intención. Lo importante es difundir el teatro<br />

mexicano, descentralizarlo y que se presente<br />

en provincia, y no hablando de las grandes ciudades<br />

o teatros, sino de espacios donde no llega,<br />

municipios, plazas. Lo que buscamos en<br />

cierta forma es generar otro tipo de acciones<br />

en la sociedad.<br />

La iluminación corre a cargo de Carolina<br />

Jiménez, la música en escena y diseño gráfico<br />

son de David G. Martínez, el vestuario de la<br />

Compañía Nacional de Teatro del INBA y Gabriela<br />

Ayala, y Alejandro Sandoval como promotor<br />

cultural.<br />

La obra estará a partir de este 28 de noviembre<br />

los sábados a las 13 horas y domingos<br />

a las 11:30 y 13 horas, hasta el 6 de diciembre<br />

en la Casa del Teatro de Coyoacán, en Vallarta<br />

31, Plaza de la Conchita. <br />

84 2038 / 22 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!