06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00398 29 Técnicas <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

6. Phillips 66<br />

Según Fabra (1992, p. 62), "es una técnica que tiene como finalidad favorecer<br />

la participación en un grupo que sea relativamente numeroso. Es una <strong>de</strong> las<br />

formas más conocidas <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> discusión en <strong>grupos</strong> pequeños. Consiste<br />

en dividir el grupo numeroso en sub<strong>grupos</strong> <strong>de</strong> seis personas que interaccionan<br />

durante seis minutos".<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> con el uso <strong>de</strong> esta técnica es:<br />

• Permitir o promover la aportación <strong>de</strong> todos los componentes <strong>de</strong>l grupo<br />

por gran<strong>de</strong> que éste sea.<br />

• Obtener las opiniones <strong>de</strong> todos los participantes en un espacio corto <strong>de</strong><br />

tiempo y captar la disposición general en un grupo.<br />

• Tomar <strong>de</strong>cisiones, conseguir información u opiniones <strong>de</strong> muchas personas<br />

sobre un tema, cuestión o problemática concreta.<br />

• Reforzar las prácticas <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo gran<strong>de</strong>.<br />

• Averiguar los intereses, las opiniones, los <strong>de</strong>seos, los problemas o las suge-<br />

rencias <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> estas características en un espacio corto <strong>de</strong> tiempo.<br />

• Amplificar la comunicación y la interacción entre los componentes <strong>de</strong> un<br />

grupo.<br />

Algunas consi<strong>de</strong>raciones que <strong>de</strong>béis tener presentes en relación con el uso <strong>de</strong><br />

esta técnica son las siguientes:<br />

• Cuando no es posible, por motivos <strong>de</strong> tiempo o porque algunas <strong>de</strong> las per-<br />

sonas tienen dificulta<strong>de</strong>s para expresar su opinión en un grupo numeroso,<br />

que todos los componentes <strong>de</strong>l grupo digan su opinión, es conveniente<br />

usar esta técnica para discutir sobre cualquier tema o para tomar <strong>de</strong>cisio-<br />

nes <strong>de</strong> forma participada.<br />

• Debe usarse con flexibilidad en relación con la formación <strong>de</strong> los sub<strong>grupos</strong><br />

–entre 5 y 8 componentes– y en relación con el tiempo <strong>de</strong> la discusión<br />

–en función <strong>de</strong>l tema, <strong>de</strong> la discusión o <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que se tenga que<br />

tomar. En algunos casos las discusiones en los sub<strong>grupos</strong> pue<strong>de</strong>n alargarse<br />

el tiempo que se consi<strong>de</strong>re oportuno.<br />

• Esta técnica es muy a<strong>de</strong>cuada para fomentar que las personas <strong>de</strong>l grupo se<br />

conozcan y para crear un ambiente que potencie el diálogo y el aprendizaje<br />

mutuo.<br />

Donald Phillips y el 66<br />

Donald Phillips (1948), <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Michigan, fue<br />

la primera persona en conceptualizar<br />

esta técnica. Su apellido<br />

aporta el primer término a<br />

la técnica y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> seis personas<br />

en seis minutos es lo que<br />

queda reflejado en el 66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!