06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00399 48 La práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

<strong>de</strong>l sitio que ocupa en el organigrama?; ¿cuál ha sido el clima en el que<br />

se ha realizado la actividad?; ¿qué rol ha <strong>de</strong>sarrollado cada miembro?;<br />

en función <strong>de</strong>l organigrama construido, ¿qué percepción tiene <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> sus propios recursos y <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los miembros?<br />

(Albert y Simon, 1989).<br />

Sugerencia al conductor <strong>de</strong> grupo: El resultado <strong>de</strong> la actividad queda<br />

influido por el hecho <strong>de</strong> si los miembros <strong>de</strong>l grupo están habituados a<br />

trabajar conjuntamente.<br />

4.3. El conocimiento distribuido socialmente en la práctica<br />

presencial<br />

A pesar <strong>de</strong> que el término comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica ha emergido haciendo refe-<br />

rencia a la interacción en línea y aprovechando las ventajas <strong>de</strong> la tecnología, el<br />

conocimiento distribuido socialmente es un proceso que se encuentra también<br />

en <strong>grupos</strong> presenciales. Un equipo <strong>de</strong> trabajo suele contar con conocimiento<br />

distribuido socialmente y conocimiento no compartido. Varias son las situa-<br />

ciones grupales en las que el conductor tendrá el objetivo <strong>de</strong> hacer emerger<br />

este conocimiento compartido; por ejemplo, en un curso <strong>de</strong> formación con-<br />

tinua para trabajadores <strong>de</strong> una organización. A continuación os proponemos<br />

una actividad para hacer emerger el conocimiento distribuido socialmente en<br />

un grupo presencial.<br />

Actividad <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> núm. 17<br />

Principal proceso implicado: Conocimiento compartido en los <strong>grupos</strong>.<br />

Contexto <strong>de</strong> aplicación: Educativo, comunitario, social, organizaciones<br />

y trabajo.<br />

Objetivo <strong>de</strong> la actividad: Revisión <strong>de</strong> los puntos fundamentales y reco-<br />

nocimiento <strong>de</strong> que el proceso <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l grupo se ha iniciado.<br />

Instrucciones: Según el número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l grupo, dividir en sub-<br />

<strong>grupos</strong>. Cada subgrupo <strong>de</strong>be producir un anuncio <strong>de</strong> televisión <strong>de</strong> 60<br />

segundos sobre la base <strong>de</strong>l contenido fundamental trabajado por el gru-<br />

po durante todo el proceso (curso, sesión <strong>de</strong> trabajo, etc.). Hay que dar<br />

tiempo <strong>de</strong> preparación previa a los miembros <strong>de</strong>l grupo (Francia y Ma-<br />

ta, 2001).<br />

Sugerencia al conductor <strong>de</strong> grupo: Esta práctica está especialmente in-<br />

dicada para <strong>grupos</strong> que se encuentren residiendo juntos; el conductor<br />

plantea la práctica por la mañana y da toda la tar<strong>de</strong> para que los subgru-<br />

pos preparen el anuncio. A la mañana siguiente se presentan los anun-<br />

cios<br />

Lectura recomendada<br />

Sobre la actividad <strong>de</strong> dinámica<br />

<strong>de</strong> <strong>grupos</strong> núm. 17, ved:<br />

A. Francia y J. Mata (2001).<br />

<strong>Dinámica</strong> y técnicas <strong>de</strong> <strong>grupos</strong>.<br />

Madrid: CCS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!