06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00399 5 La práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

Introducción<br />

Los módulos prece<strong>de</strong>ntes profundizan en los fundamentos teóricos y en las<br />

técnicas para enten<strong>de</strong>r el grupo; esta información tiene un interés intrínse-<br />

co para muchas personas que quieren profundizar en la interindividualidad.<br />

Ahora bien, conocer los fundamentos teóricos y las técnicas no garantiza que<br />

el/la conductor/a, facilitador/a, animador/a o lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l grupo sea capaz <strong>de</strong> con-<br />

ducir el grupo hasta la consecución <strong>de</strong> los objetivos establecidos. Un buen co-<br />

nocimiento <strong>de</strong> los fundamentos teóricos y <strong>de</strong> las técnicas es imprescindible<br />

para la práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> pero no es suficiente. Es necesario,<br />

por ejemplo, que el conductor <strong>de</strong>l grupo tenga competencias para analizar la<br />

estructura y los procesos <strong>de</strong>l grupo y saber utilizar cada técnica <strong>de</strong> una manera<br />

a<strong>de</strong>cuada. Por lo tanto, el uso que se pue<strong>de</strong> dar a los fundamentos teóricos y a<br />

las técnicas resulta <strong>de</strong> interés. Este módulo ilustra la vivencia <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong><br />

grupo sin voluntad <strong>de</strong> ser exhaustivos, haciendo una elección <strong>de</strong> las prácticas<br />

y las activida<strong>de</strong>s que consi<strong>de</strong>remos más <strong>de</strong>stacadas y emplazando al lector a<br />

continuar profundizando en más prácticas <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

posición respetuosa por los <strong>grupos</strong>. Esta perspectiva con respecto a los <strong>grupos</strong><br />

respon<strong>de</strong> a:<br />

En primer lugar, una razón que a pesar <strong>de</strong> ser obvia es fundamental: los gru-<br />

pos son también personas. Concretamente, personas que están motivadas pa-<br />

ra unirse, son conscientes <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l grupo y hacen emerger pautas<br />

<strong>de</strong> comportamiento, es <strong>de</strong>cir, estructuras. Ahora bien, la emergencia <strong>de</strong> una<br />

estructura <strong>de</strong> grupo y <strong>de</strong> procesos grupales no pue<strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r la realidad <strong>de</strong><br />

un grupo <strong>de</strong> personas que recibirán individualmente consecuencias <strong>de</strong> la per-<br />

tenencia a un grupo <strong>de</strong>terminado. El conductor <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>be ser consciente<br />

<strong>de</strong> estas consecuencias.<br />

Por una parte, cada grupo es diferente; para conducir el grupo hasta los obje-<br />

tivos hay que aten<strong>de</strong>r esta especificidad y tratar cada grupo como un caso. Un<br />

buen conductor <strong>de</strong> grupo no aplicará las técnicas como recetas que hay que<br />

seguir sin prestar atención a las características que hacen que cada grupo sea<br />

único. Por lo tanto, la práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> supone el análisis y<br />

la conducción <strong>de</strong>l grupo atendiendo a las características <strong>de</strong>l grupo: hay que<br />

tener una especial sensibilidad para analizar la estructura y los procesos <strong>de</strong>l<br />

grupo concreto.<br />

En tercer lugar, la práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> grupo requiere a menudo un alto<br />

conocimiento <strong>de</strong>l entorno en el que se <strong>de</strong>sarrolla el grupo, ya sea este entor-<br />

no terapéutico, educativo, comunitario, social u organizativo. Por ejemplo, la<br />

práctica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> en el entorno terapéutico requiere años <strong>de</strong> observación <strong>de</strong><br />

terapeutas experimentados y años <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> <strong>grupos</strong>. Ser terapeuta <strong>de</strong><br />

grupo es una profesión que requiere competencias muy específicas en conduc-<br />

Película recomendada<br />

En relación a las consecuencias<br />

<strong>de</strong> la pertenencia a un<br />

grupo podéis ver la película<br />

siguiente: El club <strong>de</strong> los poetas<br />

muertos (Peter Weir, 1989).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!