06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00399 7 La práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

nea. El diálogo muestra cómo Elena se i<strong>de</strong>ntifica con Marta compartiendo la percepción<br />

distorsionada y los mismos sentimientos <strong>de</strong> no aceptación <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Enrique y Luisa trabajan en un proyecto común <strong>de</strong> gran relevancia para su vida laboral.<br />

Los dos comparten el objetivo <strong>de</strong> concluir el proyecto con éxito. Luisa propone "hacer<br />

frente común" evi<strong>de</strong>nciando la importancia que da a la cohesión <strong>de</strong> las cuatro personas<br />

implicadas en el proyecto. De nuevo, el sentimiento <strong>de</strong> pertenecer a un grupo es verbalizado.<br />

Juan y Pablo viven en una "urbanización alejada <strong>de</strong>l centro", pero su diálogo muestra que<br />

no se consi<strong>de</strong>ran simplemente como dos personas que viven a poca distancia, sino que<br />

comparten un interés por conseguir un buen servicio <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> basuras y también<br />

un sentimiento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad como vecinos <strong>de</strong> la urbanización. No somos "vecinos <strong>de</strong><br />

segunda", dice Pablo refiriéndose a la pertenencia a la urbanización.<br />

Un grupo pue<strong>de</strong> ser analizado, conducido y vivido sobre la base <strong>de</strong> los<br />

procesos que lo estructuran. Los procesos son fundamentales para la<br />

vida <strong>de</strong> un grupo; la condición necesaria <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> un grupo es que<br />

se constituya la formación <strong>de</strong> una relación inicial, pero esta relación<br />

va cambiando a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. La i<strong>de</strong>ntidad, la categorización, el<br />

li<strong>de</strong>razgo y el conocimiento distribuidos socialmente en la práctica <strong>de</strong><br />

los <strong>grupos</strong> pue<strong>de</strong>n ser analizados por los participantes y los conductores<br />

como las herramientas para hacer que el grupo alcance los objetivos.<br />

Los apartados que mostramos a continuación por una parte hacen una revi-<br />

sión <strong>de</strong> cómo estos procesos se concretan en diez prácticas <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong><br />

<strong>grupos</strong> y por otra parte recogen un conjunto <strong>de</strong> veinte activida<strong>de</strong>s.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que los procesos que se concretan en la práctica <strong>de</strong>ben ser el<br />

hilo conductor para analizar las bases <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong>.<br />

Cada una <strong>de</strong> las prácticas que <strong>de</strong>scribiremos a continuación pue<strong>de</strong> ser anali-<br />

zada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un proceso principal. Es <strong>de</strong>cir, el conductor <strong>de</strong>l grupo obtendrá un<br />

buen referente si atien<strong>de</strong> a este proceso principal a la hora <strong>de</strong> hacer el segui-<br />

miento <strong>de</strong>l grupo. Ahora bien, que cada práctica esté relacionada con un pro-<br />

ceso principal no quiere <strong>de</strong>cir que el resto <strong>de</strong> los procesos no estén en absoluto<br />

presentes en la mencionada práctica. Casi todas las prácticas <strong>de</strong> la dinámica<br />

<strong>de</strong> <strong>grupos</strong> hacen emerger los principales procesos <strong>de</strong> grupo, pero en algunas<br />

prácticas un proceso <strong>de</strong>terminado es más <strong>de</strong>stacado que los otros. La tabla 1<br />

recoge las principales prácticas <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> relacionándolas con el<br />

proceso más <strong>de</strong>stacado que es más probable que emerja.<br />

En el presente módulo, en el último apartado, también encontraréis activida-<br />

<strong>de</strong>s asociadas al principal proceso implicado. La abundante bibliografía <strong>de</strong> la<br />

práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> os pue<strong>de</strong> ayudar a complementar esta re-<br />

copilación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. El papel <strong>de</strong>l contexto no es ajeno a esta práctica:<br />

<strong>de</strong> hecho, algunos contextos hacen que emerjan en mayor medida unos <strong>de</strong>-<br />

terminados procesos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otros. Por ejemplo, la i<strong>de</strong>ntidad tiene<br />

un papel muy <strong>de</strong>stacado en el contexto <strong>de</strong> la salud, don<strong>de</strong> los participantes<br />

construyen su yo con la ayuda <strong>de</strong> la interacción con el resto <strong>de</strong> los miembros<br />

que sufren la misma enfermedad. Otro ejemplo nos lo provee la psicología <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!