06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 20 Definición <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

Para Tajfel (1984), la pertenencia subjetiva es la que <strong>de</strong>termina la existencia <strong>de</strong><br />

lo que llama un "grupo psicológico", entendido como un conjunto <strong>de</strong> personas<br />

que sienten y actúan como un grupo y aceptan <strong>de</strong> alguna manera esa situación.<br />

3.2.2. El po<strong>de</strong>r grupal<br />

Para la comprensión psicosocial <strong>de</strong>l grupo es necesaria la comprensión <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

El po<strong>de</strong>r, ya lo sabemos, no es un objeto o una cosa que se posee en<br />

<strong>de</strong>terminada cantidad, el po<strong>de</strong>r, dicho en pocas palabras y <strong>de</strong> una forma<br />

extremadamente resumida, se refiere más bien al carácter <strong>de</strong> las relacio-<br />

nes sociales que emerge por las diferencias entre los distintos recursos<br />

<strong>de</strong> los que disponen los actores, ya sean personas, <strong>grupos</strong> o poblaciones.<br />

Por eso, el po<strong>de</strong>r no es un dato concreto, sino que aparece en cada relación<br />

particular. Esto significa que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un grupo hay que examinarlo a la luz<br />

<strong>de</strong> su particular situación en una <strong>de</strong>terminada sociedad y con otros <strong>grupos</strong>.<br />

Foucault (1986) afirmaba, en este sentido, que el po<strong>de</strong>r es algo que <strong>de</strong>viene<br />

en las relaciones sociales.<br />

Puesto que la superioridad en las relaciones sociales se basa muchas veces en<br />

los recursos disponibles, la diversidad e importancia <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> cada<br />

grupo irán emparejadas con su po<strong>de</strong>r: capacidad técnica, científica o profesio-<br />

nal; recursos materiales y humanos.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un grupo no es un rasgo <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad ya constituida, sino que<br />

es, más bien, uno <strong>de</strong> los elementos constitutivos <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>ntidad. Qué sea un<br />

grupo, su carácter y naturaleza, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en buena medida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l que<br />

dispone en sus relaciones con otros <strong>grupos</strong> sociales y <strong>de</strong> la forma en la que<br />

disponga <strong>de</strong> los recursos que tiene un grupo y <strong>de</strong> los recursos que tiene y <strong>de</strong><br />

los cuales disponen los <strong>grupos</strong> con los cuales se relaciona.<br />

3.2.3. La actividad grupal<br />

¿Qué hace un grupo? ¿Qué activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolla? ¿Cuáles son sus metas?<br />

¿Cuál es el producto <strong>de</strong> su quehacer? ¿A qué se <strong>de</strong>dica, pues?<br />

La existencia y la supervivencia <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n esencialmente <strong>de</strong> su ca-<br />

pacidad para realizar acciones significativas en una <strong>de</strong>terminada circunstancia<br />

y situación históricas. La importancia <strong>de</strong> la acción tiene una doble dimensión:<br />

externa e interna. Externa porque da cuenta a los otros <strong>grupos</strong> y a la sociedad<br />

Lectura recomendada<br />

Sobre la pertenencia subjetiva<br />

al grupo, podéis consultar:<br />

H. Tajfel (1984). Grupos humanos<br />

y categorías sociales.<br />

Barcelona: Her<strong>de</strong>r.<br />

Lectura complementaria<br />

Para una reflexión sobre el<br />

po<strong>de</strong>r y las relaciones sociales<br />

podéis consultar:<br />

M. Foucault (1977/1986). Vigilar<br />

y castigar. Nacimiento <strong>de</strong><br />

la prisión. Madrid: Siglo XXI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!