06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00399 51 La práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

Actividad <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> núm. 20<br />

Nombre <strong>de</strong> la actividad: Mosaico o "Jigsaw".<br />

Principal proceso implicado: Conocimiento compartido en los <strong>grupos</strong>.<br />

Contexto <strong>de</strong> aplicación: Educativo.<br />

Objetivo <strong>de</strong> la actividad: Evaluar el conocimiento y contribuir a fijarlo.<br />

Instrucciones: Previamente, el docente <strong>de</strong>be fragmentar el material aca-<br />

démico en tantas partes como miembros tenga el grupo. Una vez he-<br />

cho, los estudiantes se asignan a pequeños <strong>grupos</strong> <strong>de</strong> trabajo. Cada es-<br />

tudiante recibe un fragmento <strong>de</strong> material que no coinci<strong>de</strong> con el <strong>de</strong><br />

sus compañeros <strong>de</strong> grupo. Entonces los estudiantes <strong>de</strong>ben buscar a los<br />

compañeros <strong>de</strong> los otros sub<strong>grupos</strong> que tienen el mismo fragmento que<br />

él y estudiar los mencionados fragmentos juntos. Una vez estudiados<br />

los fragmentos, los estudiantes vuelven a su subgrupo original y expli-<br />

can lo aprendido en relación con el fragmento. Finalmente, todos los<br />

estudiantes respon<strong>de</strong>n a las preguntas <strong>de</strong>l profesor (Fabra, 1992).<br />

Sugerencia al conductor <strong>de</strong> grupo: Esta actividad <strong>de</strong>be prepararse pre-<br />

viamente <strong>de</strong> una manera cuidadosa.<br />

Hay un amplio número <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> conocimiento compartido relativas al<br />

contenido; todas ellas consi<strong>de</strong>radas motivadoras extrínsecamente y basadas<br />

en el binomio cooperación-competición. En relación con este último punto,<br />

los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> estas prácticas consi<strong>de</strong>ran que, si bien estimulan la competi-<br />

ción entre los sub<strong>grupos</strong>, también favorecen la cooperación intragrupo, es <strong>de</strong>-<br />

cir, favorecen la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l subgrupo, habitúan a los estudiantes a interac-<br />

cionar adaptándose mutuamente a las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los otros, poniendo<br />

en común las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los otros miembros y colaborando en una meta<br />

común. Nosotros consi<strong>de</strong>ramos que hay que hacer uso <strong>de</strong> estas prácticas con-<br />

si<strong>de</strong>rando el efecto <strong>de</strong> la competición para superar las <strong>de</strong>sventajas que la com-<br />

petición comporte. Así pues, una vez más la sensibilidad <strong>de</strong>l educador, facilita-<br />

dor o lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l grupo que atienda a la estructura y a los procesos <strong>de</strong> cada grupo<br />

es fundamental para llegar a una buena práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong>.<br />

Actividad<br />

Tal como comentábamos en la introducción y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar la lectura en profundidad<br />

<strong>de</strong> este módulo, <strong>de</strong>béis estar en disposición <strong>de</strong> dar respuestas a las preguntas siguientes:<br />

• ¿Cómo un conductor <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> se pue<strong>de</strong> valer igual <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad para contribuir<br />

al cambio en los miembros <strong>de</strong>l grupo?<br />

• ¿Cómo un lí<strong>de</strong>r pue<strong>de</strong> contribuir a mejorar el rendimiento <strong>de</strong> su equipo?<br />

• ¿Cómo un conductor <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> pue<strong>de</strong> potenciar la construcción <strong>de</strong> significados compartidos?<br />

Lectura recomendada<br />

Sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinámica<br />

<strong>de</strong> <strong>grupos</strong> núm. 18, 19<br />

y 20, ved:<br />

M. L. Fabra (1992). Técnicas<br />

<strong>de</strong> grupo para la cooperación.<br />

Barcelona: CEAC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!