06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00399 45 La práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

• Poner en diálogo constante el conocimiento unido a la acción y el cono-<br />

cimiento más teórico compartiendo y creando un nuevo conocimiento.<br />

• Establecer conexiones entre miembros que pertenecen a distintas organi-<br />

zaciones y sin que las fronteras geográficas sean un impedimento. Eso es<br />

posible porque las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica no están limitadas formal-<br />

mente.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica en el contexto comunitario y social están per-<br />

diendo importancia porque se centran en los sistemas <strong>de</strong> aprendizaje para me-<br />

jorar el nivel <strong>de</strong> los proyectos. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica en este ámbito<br />

permiten que los miembros <strong>de</strong>l grupo busquen conexiones compañero a com-<br />

pañero y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r sin o con el apoyo <strong>de</strong> las instituciones.<br />

Estas comunida<strong>de</strong>s incluyen aspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo vecinal, <strong>de</strong>fensa medioam-<br />

biental, <strong>de</strong>sarrollo económico local, etc. La autogestión mediante el uso <strong>de</strong><br />

las tecnologías permite exten<strong>de</strong>r el alcance <strong>de</strong> las interacciones superando las<br />

distancias geográficas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s tradicionales y permite que la in-<br />

formación fluya con más rapi<strong>de</strong>z.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica también han sido aplicadas por administracio-<br />

nes, entida<strong>de</strong>s sin ánimo <strong>de</strong> lucro o asociaciones <strong>de</strong> profesionales. Las adminis-<br />

traciones han <strong>de</strong> afrontar retos <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> creciente complejidad, <strong>de</strong><br />

manera que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica permiten compartir el conocimien-<br />

to ante la alta procedimentalidad <strong>de</strong> estas organizaciones. Hacer frente a pro-<br />

blemas educativos, <strong>de</strong> salud o <strong>de</strong> seguridad requiere la coordinación y el in-<br />

tercambio <strong>de</strong> conocimiento entre los distintos niveles <strong>de</strong>l gobierno. También<br />

asociaciones profesionales buscan vías para el aprendizaje basado en la refle-<br />

xión <strong>de</strong> la práctica. Estas asociaciones han <strong>de</strong> ofrecer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendi-<br />

zaje <strong>de</strong> alto valor, <strong>de</strong> manera que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica permitan a sus<br />

miembros la alternativa a la tradicional oferta formativa.<br />

4.2. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica formales<br />

En el subapartado anterior hemos recogido la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> "comunidad <strong>de</strong><br />

práctica" <strong>de</strong> Wenger (1998), que es el autor que propone las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

práctica. Wenger enfatiza la característica <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> práctica como<br />

grupo informal. Ahora bien, en la actualidad y en nuestro entorno, algunas<br />

instituciones han integrado las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica como una herramien-<br />

ta organizativa. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica han sido aplicadas <strong>de</strong> manera<br />

que actualmente no se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir únicamente como <strong>grupos</strong> informales.<br />

Las organizaciones complejas muestran una amplia variedad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> par-<br />

ticipación y una amplia variedad <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica en las que esta<br />

participación se <strong>de</strong>sarrolla. Po<strong>de</strong>mos contrastar dos extremos en los tipos <strong>de</strong><br />

prácticas organizativas: por un lado están aquellas que son prácticas claramen-<br />

te corporativas que sostienen la cohesión <strong>de</strong> la institución y por otro aquellas<br />

que son prácticas marginales <strong>de</strong>sarrolladas por los participantes que forman

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!