06.04.2013 Views

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

Dinámica de grupos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CC-BY-NC-ND • P09/80542/00399 43 La práctica <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong><br />

Los miembros <strong>de</strong> una comunidad informal están limitados por lo que hacen<br />

juntos y por lo que han aprendido por medio <strong>de</strong>l acoplamiento mutuo en las<br />

activida<strong>de</strong>s. Una comunidad <strong>de</strong> práctica es diferente <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong><br />

intereses o una comunidad geográfica. Queda <strong>de</strong>finida por tres dimensiones:<br />

• Sobre qué es. Los miembros <strong>de</strong>l grupo tienen un reto conjunto. Este reto<br />

conjunto pue<strong>de</strong> variar a lo largo <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> manera que es renegociado<br />

por los miembros <strong>de</strong> la comunidad.<br />

• Cuáles son sus funciones. La relación entre el acoplamiento mutuo que les<br />

hace convertirse en miembros <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> práctica.<br />

• La capacidad <strong>de</strong> producir. El repertorio compartido <strong>de</strong> recursos, como por<br />

ejemplo rutinas, sensibilida<strong>de</strong>s, artefactos, vocabulario, estilos, etc., que<br />

los miembros son capaces <strong>de</strong> crear.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica son, en esencia, sistemas autoorganizados; se <strong>de</strong>-<br />

sarrollan en torno a los temas que los integrantes consi<strong>de</strong>ran importantes. Las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica pue<strong>de</strong>n ser aplicadas en el contexto <strong>de</strong> las organiza-<br />

ciones, la educación, las administraciones, las asociaciones profesionales, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos o los distintos ámbitos <strong>de</strong> la psicología comunitaria.<br />

Ahora bien, la comunidad <strong>de</strong> práctica, sea cual sea el contexto, queda <strong>de</strong>ter-<br />

minada por la voluntad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> sus miembros. A continua-<br />

ción os mostramos un ejemplo <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> conocimiento compartido en<br />

los <strong>grupos</strong>.<br />

Actividad <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>grupos</strong> núm. 15<br />

Principal proceso implicado: Conocimiento compartido en los <strong>grupos</strong>.<br />

Contexto <strong>de</strong> aplicación: Terapéutico, educativo, comunitario, social, or-<br />

ganizaciones y trabajo.<br />

Objetivo <strong>de</strong> la actividad: Constatar las diferencias existentes entre un<br />

trabajo individual y un trabajo en equipo.<br />

Instrucciones: La actividad se realiza en <strong>grupos</strong> <strong>de</strong> ocho miembros. Pue-<br />

<strong>de</strong>n trabajar simultáneamente varios <strong>grupos</strong>. Hay que preparar seis so-<br />

bres que contendrán tres piezas <strong>de</strong> cartón cada uno. Las piezas <strong>de</strong> cartón<br />

irán correctamente i<strong>de</strong>ntificadas y los sobres marcados como A, B, C,<br />

D, E y F (ved figura 4). El conductor <strong>de</strong>l grupo entrega los tres sobres<br />

a cada miembro <strong>de</strong>l grupo. Cada miembro individualmente tiene que<br />

resolver el puzzle en el menor tiempo posible y anotar el tiempo que ha<br />

tardado. En una segunda fase, los miembros <strong>de</strong>l grupo vuelven a trabajar<br />

conjuntamente. El conductor entrega los tres sobres restantes que había<br />

preparado previamente. Es importante que las piezas no sean las mis-<br />

mas que en la primera fase. Una vez acabados los puzzles, los miembros<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>ben hacer constar por escrito qué ventajas han encontrado<br />

Lectura recomendada<br />

Sobre la actividad <strong>de</strong> dinámica<br />

<strong>de</strong> <strong>grupos</strong> núm. 15, ved:<br />

L. Albert y P. Simon (1991).<br />

Las relaciones interpersonales.<br />

Manual <strong>de</strong>l animador. Barcelona:<br />

Her<strong>de</strong>r.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!