19.04.2013 Views

e - Fundació Uriach 1838

e - Fundació Uriach 1838

e - Fundació Uriach 1838

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Sí . \lucilos historiadores . además.<br />

han sido coleccionistas d e<br />

medallas, de estatuas, de pintura<br />

. . . \Igunos. sobre todo del \rte .<br />

se han convertido en directore s<br />

de pinacotecas .<br />

En el caso de uno -quien esto es -<br />

cribe-. el padre de su maestro, Rafael<br />

Folch . inició una colección d e<br />

objetos de farmacia que dio luga r<br />

al Museo de la Farmacia Hispana .<br />

Su hijo, Guillermo Folch, fue su primer<br />

director, y yo el segundo .<br />

Uno atesora libros de I Iistoria d e<br />

la Farmacia, (le la Ciencia y (le 1 lis -<br />

[orla General (muchos), de Literatura<br />

y Filosofía (bastantes) y.<br />

como no tiene botica abierta a l<br />

público, objetos antiguos de s u<br />

profesión de boticario . Son cosas<br />

sin importancia . objetos banales .<br />

bagatelas . Las colecciones magníficas<br />

las hacen los poderosos ,<br />

los reyes, los financieros, los Estados<br />

. . ., aquellos que tienen lo s<br />

medios económicos necesario s<br />

para atender copiosos gastos .<br />

A menudo. desconocen inclus o<br />

los fundamentos del arte, del pensamiento<br />

o de la ciencia, pero tienen<br />

los posibles necesarios par a<br />

afrontar el reto . Quienes sabe -<br />

mos, solemos no tener y nos ve -<br />

nos obligarlos a rebuscar entre l a<br />

quincalla de almonedas y rastrillos<br />

. con la esperanza (le encontrar<br />

alguna vez una pepita de oro .<br />

- Los coleccionistas suelen se r<br />

tipos raros, extravagantes, excéntricos,<br />

obsesionados por cuestiones<br />

ajenas a los intereses del común<br />

de los mortales .<br />

- 1sí es! Uno tiene la suerte de qu e<br />

en su afición le acompañe su esposa,<br />

por eso la colección que va a<br />

utilizar de base para este libro e s<br />

de Begoña García y de quien est o<br />

escribe. l no tiene también la suerte<br />

de ser catedrático de universida d<br />

y de poder transmitir algunas de su s<br />

extravagancias a sus discípulos . Po r<br />

ejemplo, el amor a la conservació n<br />

del pasado. también el amor haci a<br />

su profesión, lo que, en vista de lo s<br />

muchos años que lleva profesand o<br />

y de las piezas que encuentra en la s<br />

públicas almonedas, no debe con -<br />

seguir con demasiado éxito . tino .<br />

también, está empeñado en afirma r<br />

que la de la farmacia es una profesión<br />

esencialmente humanística, e n<br />

el sentido dado por Terencio al término.<br />

según el cual todo lo human o<br />

le interesa .<br />

El farmacéutico . en su ejercici o<br />

profesional, no puede ser sólo u n<br />

técnico, ni sólo un científico : también<br />

es un humanista, dado que e l<br />

objetivo último de su actividad e s<br />

el mantenimiento o la reparació n<br />

de la salud de los vivientes, esencialmente<br />

seres humanos, per o<br />

también animales o plantas . Es<br />

este afán el que le sitúa en conexión<br />

10<br />

con los demás seres humanos, y<br />

así transcurre una vida común co n<br />

sus pacientes, marcada por afane s<br />

de muy diversa índole . aunque en -<br />

cuadrada en la realidad inevitable<br />

de la enfermedad y de la muerte .<br />

- Bien empezamos . . . Hablando<br />

(le muerte .<br />

- Quien olvida su condición mortal<br />

se convierte en un auténtico raro .<br />

en un ser verdaderamente ajeno a<br />

los humanos. Los megalómanos . lo s<br />

visionarios, los fanáticos . ignoran la<br />

fugacidad del ser vivo . la necesida d<br />

de ayudarle a bien vivir y. mucha s<br />

v('ces, nos dejan sin esperanza .<br />

Para cualquier empresa, materia l<br />

o espiritual, se ha de tener en cuent a<br />

la humana condición, marcada por<br />

las constantes de la enfermedad y<br />

de la muerte. Los sanitarios. N co n<br />

ellos los farmacéuticos . se han d e<br />

afanar en hacer más vivible la materialidad<br />

a los seres vivos. para qu e<br />

ellos puedan dotar a su existenci a<br />

de los contenidos que considere n<br />

oportunos . Los sanitarios, y co n<br />

ellos los farmacéuticos . tienen un a<br />

doble misión, la de vivir su propi a<br />

experiencia material, en lo que so n<br />

y se manifiestan como uno más, y<br />

la de ayudar a que sus próximos l a<br />

vivan con decore) y comodidad . debiéndose<br />

mostrar . en este aspect o<br />

profesional . absolutamente neutra -<br />

les respecto a la peripecia vital d e<br />

sus pacientes . Por eso, personal ,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!