19.04.2013 Views

e - Fundació Uriach 1838

e - Fundació Uriach 1838

e - Fundació Uriach 1838

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una vida plena y otros les sirve n<br />

en sus ocios .<br />

En España hubiera sido posibl e<br />

que sucediera lo mismo que pas ó<br />

en Suiza, en Alemania o en Fran -<br />

cia . En esos países, empresa s<br />

químicas, dedicadas a los colorantes<br />

. derivaron sus actividade s<br />

hacia los específicos . y mucho s<br />

farmacéuticos invirtieron los excedentes<br />

obtenidos en sus ofici -<br />

nas de Farmacia para industrializar<br />

sus productosy entrar e n<br />

otra dimensión . no sólo profesio -<br />

nal, sino también científica .<br />

Ya dijimos que la nueva investiga -<br />

ción era imposible de realizar e n<br />

solitario y en oficinas privadas .<br />

Necesitaba de grandes inversiones<br />

. de equipos cada día má s<br />

pluridisciplinarios. de nuevas pau -<br />

tas de comportamiento, y así h a<br />

seguido y sigue siendo . A algú n<br />

farmacéutico español se le podía<br />

haber ocurrido y, como luego ve -<br />

remos, se le ocur rió, no sólo a<br />

Fernández Izquierdo . En el sigl o<br />

\I\ . el estudio de los impuesto s<br />

cobrados a los farmacéuticos -co n<br />

todas las prevenciones que ha y<br />

que adoptar en ese tipo de datosindica<br />

que entre un 6 y un 19% d e<br />

los boticarios madrileños tení a<br />

unos ingresos altísimos, con l o<br />

cual se puede presumir la existencia<br />

de una minoría altamente ca -<br />

pitalizada, capaz de asumir el reto<br />

económico de la industrialización .<br />

Como muchos de los anuncio s<br />

eran de preparadores españoles ,<br />

podríamos habernos equivocad o<br />

en el diagnóstico. Si analizamos<br />

los datos de importación y exportación,<br />

proporcionados por la Di -<br />

rección General de Aduanas, ve -<br />

mos la radical diferencia entre<br />

importaciones de Francia y Ale -<br />

mania, y de exportaciones, apenas<br />

existentes .<br />

No queda más remedio que admitir<br />

que las disposicione s<br />

antiespecifiquistas de los libera -<br />

les progresistas perjudicaron l a<br />

industrialización farmacéutica .<br />

Las redactaron con muy buena<br />

voluntad, basándose en la defen -<br />

sa de la salud de los ciudadanos<br />

y de la forma tradicional de observar<br />

el medicamento como u n<br />

objeto científico, no de consumo<br />

. Sin embargo, se equivoca -<br />

ron . El Estado o no pudo o n o<br />

quiso imponer su propia legislación<br />

. Los específicos se siguieron<br />

anunciando, incluso co n<br />

más fuerza . Algunos farmacéuticos<br />

españoles se aprovecharo n<br />

de la situación desde sus propias<br />

oficinas, en pequeños laboratorios<br />

anejos, pero la industria<br />

nació con un gran retras o<br />

respecto a la del resto del mundo<br />

y, sobre todo, a la de nues -<br />

tros vecinos europeos .<br />

¿Hubo alguna intervención diplo -<br />

mática en este asunto? No sé . No<br />

45<br />

se ha investigado . Ahora bien, u n<br />

amigo, Director General de Farmacia<br />

durante varios años ya du -<br />

rante la Democracia, me contaba<br />

que se veía obligado a recibi r<br />

en su despacho a más embajadores<br />

que el propio Ministro d e<br />

Asuntos Exteriores . En esos mo -<br />

mentos en que España estab a<br />

acomodándose a la Unión Euro -<br />

pea, las multinacionales defendían<br />

sus intereses con todas la s<br />

armas a su alcance .<br />

La postura de los liberales progresistas<br />

fue utópica en el ámbito<br />

sanitario . Deberían, acaso .<br />

haber aprendido más de su s<br />

planteamientos económicos . Pa -<br />

rece que el intento de modifica r<br />

las realidades económicas de libertad<br />

y mercado por medio de<br />

leyes, en regímenes en los qu e<br />

se respetan las libertades (aun -<br />

que sea tan poco como en la España<br />

decimonónica), es imposi -<br />

ble y cuando las formas d e<br />

gobierno no son democráticas e s<br />

indiferente lo que se legisle, porque<br />

la corrupción impera sobre<br />

cualquier otra consideración . En<br />

este caso, no cabe sino habla r<br />

de corrupción . ¿Cómo, si no ,<br />

pueden explicarse los incrementos<br />

en los anuncios de algo prohibido?,<br />

¿cómo su albergue e n<br />

periódicos oficiales?Y la corrup -<br />

ción es siempre perjudicial para<br />

la mayoría .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!