19.04.2013 Views

e - Fundació Uriach 1838

e - Fundació Uriach 1838

e - Fundació Uriach 1838

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C \ROI\B 111.PP. BOTA \ICES I\ST.\\'R \TOR<br />

CI\ Iv\I sL\" 'rl El' OHLECT.\\IE\'1'O<br />

-\\\O \IDCCL \\\ I .<br />

Puerta (le entrada al Real Jardín Botánico . Grabado<br />

obtenido de Casimir() Gómez 1)rte4a . Curso<br />

elemental de Botánica . !Madrid . 1785 (firmad a<br />

(unlo a \ntunin l'aiau) : 2" ed . : Madrid, 1788<br />

Cuando un paciente acudía a u n<br />

médico . a consecuencia de la con -<br />

sulta, de las palabras, los consejos<br />

y la receta médica se veía obli -<br />

gado a pagar unos emolumentos .<br />

Luego visitaba la farmacia e n<br />

donde la consulta, los consejos y<br />

el buen hacer farmacéutico s e<br />

concretaban en un medicamento .<br />

Según la Real Cédula de Felip e<br />

IV, lo que se cobraba era el cono -<br />

cimiento técnico-sanitario, no e l<br />

objeto .<br />

De esta situación se puede enten -<br />

der la resistencia de los farmacéuticos<br />

de todo el mundo, y mu y<br />

especialmente de los españoles ,<br />

a la industrialización del fármaco<br />

.<br />

Aunque siguieron teniendo problemas<br />

comerciales con los de -<br />

nominados intrusos, médicos, cirujanos,<br />

drogueros, religiosos ,<br />

militares o gentes del común ,<br />

dedicadas a la preparación d e<br />

medicamentos sin los oportuno s<br />

permisos profesionales, se consideraron<br />

siempre unos científicos<br />

sanitarios y al medicamento<br />

la concreción material de eso s<br />

saberes puestos al servicio de lo s<br />

seres vivos . Los médicos atendían<br />

27<br />

de una manera. Los farmacéuticos<br />

completaban y concretaba n<br />

esa atención mediante la fabricación<br />

de un fármaco .<br />

Se puede entender, también, l a<br />

resistencia secular a considera r<br />

el medicamento como un objeto<br />

de consumo más, tan buen a<br />

para la salud de los ciudadano s<br />

y tan mal entendida por economistas<br />

y políticos a lo largo d e<br />

los tiempos .<br />

Ahora bien, desde ese mismo mo -<br />

mento surgió la paradoja de nega r<br />

lo evidente, pues el medicamento<br />

es un objeto que . como otro cual -<br />

quiera, se trueca por dinero . Esta<br />

situación, que otorgó una posició n<br />

social y científica envidiable a lo s<br />

farmacéuticos españoles, les hiz o<br />

olvidar sus orígenes artesanales y<br />

su condición comercial . tan omnipresente<br />

en los farmacéutico s<br />

mediterráneos y centroeuropeos ,<br />

cuyas peculiares historias profesionales<br />

no fueron menos fecunda s<br />

que la española en el ámbito sani -<br />

tario y científico .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!