20.04.2013 Views

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sistematización</strong> Fase Piloto <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong><br />

16 de 66<br />

2.1. Génesis del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>: Antecedentes <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong><br />

<strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong><br />

De acuerdo a la revisión histórica realizada en el Catastro Nacional de Personas en Situación de<br />

<strong>Calle</strong>: “Habitando la <strong>Calle</strong>” (MIDEPLAN, 2005a), en <strong>Chile</strong> existe registro de la intervención en la<br />

temática de calle, en el ámbito social desde el siglo XIX, a través de las acciones realizadas<br />

tanto por particulares como entidades religiosas. A principios del siglo pasado la filantropía da<br />

paso a una intervención desde el Estado, la cuál se caracterizó por la instaurar medidas<br />

represivas, tales como la reclusión forzada, y la creación de asilos para los adultos mayores y<br />

reformatorios para los niños. La “vagancia” fue penalizada como un delito en nuestro país hasta<br />

1998.<br />

A medida que avanzó el siglo XX, las nuevas concepciones sobre el trabajo con este grupo<br />

social buscaron optimizar el auxilio no solo desde la respuesta a necesidades básicas y la<br />

internación de personas consideradas peligrosas para la sociedad, sino que apoyando su<br />

integración a la sociedad, a través del apoyo a la adquisición de vivienda y la entrega de<br />

terrenos donde iniciar la construcción (MIDEPLAN, 2005a).<br />

Un hito relevante en este proceso fue la creación del Hogar de Cristo, que desde su creación en<br />

1944 dedicó sus esfuerzos a atender las necesidades de esta población, y que en 1950<br />

entregaba alojamiento a unas 14.000 personas. Durante los años ochenta, esta institución<br />

cumple una importante labor, debido a la crisis económica de principios de esa década y la<br />

disminución de la protección social por parte del Estado.<br />

Durante la década de los noventa, el Estado a través del Servicio Nacional de Menores<br />

(SENAME) pasa a hacerse cargo solamente de la intervención con niños en situación de calle,<br />

mientras que el trabajo con adultos sigue quedando en manos de instituciones privadas<br />

(PREDES, 2007).<br />

En cuanto a la intervención con personas adultas en situación de calle, se encuentran una serie<br />

de experiencias desarrolladas por entes privados (organizaciones laicas y, sobre todo, religiosas)<br />

más bien ligadas a la lógica asistencial e intervenciones de carácter psicosocial desarrolladas<br />

por distintas organizaciones (PREDES, 2007). En el año 2003, un conjunto de estas instituciones<br />

que trabajan en la temática, se agrupan para dar origen a la Red <strong>Calle</strong>, comenzando una<br />

nueva etapa en el trabajo con esta población. No obstante lo anterior, durante décadas existió<br />

un vacío en términos de una conformación de una política pública vinculada a esta población,<br />

basada en el reconocimiento del sujeto en situación de calle como un individuo con<br />

competencias múltiples, la primera de ellas, la capacidad de sobrevivir en la calle.<br />

Tomando en consideración lo anterior, podría señalarse que antes de que el Estado <strong>Chile</strong>no<br />

comenzara a participar activa y organizadamente del trabajo de las personas en situación de<br />

calle, se fueron constituyendo grupos de trabajo que intentaron hacerse cargo de un grupo<br />

humano hasta ese momento no considerado en las políticas hacia la pobreza, intentando paliar<br />

esta falta de iniciativas del mundo público. Desde este punto de vista, la conformación de la<br />

Red <strong>Calle</strong> constituyó en este proceso una nueva forma de operar en base a la coordinación de<br />

organizaciones de la sociedad civil dedicadas a trabajar de manera colaborativa y coordinada<br />

para y con las Persona en Situación de <strong>Calle</strong> (MIDEPLAN, 2005a).<br />

En la revisión de la experiencia nacional e internacional sobre el tema, es posible apreciar un<br />

alto grado de coincidencia. Llama la atención que en múltiples Estados se aprecie una<br />

ausencia de políticas sociales en torno al tema de personas en situación de calle. Son pocas las<br />

experiencias e iniciativas de este estilo que surgen desde el Estado, pues la mayoría de las<br />

acciones sigue estando manejada por Organizaciones sin fines de lucro, con una gran variedad<br />

de enfoques, lo cual ciertamente afecta los resultados, hecho del que no escapa el caso<br />

chileno (PREDES, 2007).<br />

Considerando lo anterior, cabe señalar que el proceso de visibilización progresiva de la<br />

situación y las necesidades particulares de las personas en situación de calle ha tomado<br />

tiempo, no obstante, en la última década, es posible identificar algunos hitos que dan cuenta<br />

de un enorme avance en las acciones emprendidas tanto por las organizaciones de la<br />

sociedad civil como por la institucionalidad pública, y que progresivamente han contribuido a<br />

modificar la forma de ver y abordar las problemáticas de este tipo de población y a mejorar<br />

paulatinamente su calidad de vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!