20.04.2013 Views

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sistematización</strong> Fase Piloto <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong><br />

54 de 66<br />

c) Implementación de un sistema de formación y capacitación continua para<br />

profesionales del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>.<br />

“Esperamos que todos los funcionarios y funcionarias que trabajan día a día participen en esta<br />

experiencia de formación utilizando intensivamente las herramientas y recursos pedagógicos que se<br />

ponen a disposición, y puedan, en el mediano plazo, no sólo fortalecer su compromiso de servicio sino<br />

que también perfeccionar sus competencias técnicas para desempeñarse en la función pública”<br />

(Verónica Silva, Secretaria Ejecutiva Sistema de Protección Social <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>, 2007)<br />

En congruencia con el compromiso gubernamental de instalar un Sistema de Protección Social<br />

en <strong>Chile</strong>, que permita asegurar las condiciones mínimas de bienestar psicosocial a su población,<br />

el Estado ha asumido el desafío que implica desarrollar iniciativas que aseguren que los usuarios<br />

de los diferentes <strong>Programa</strong>s regulares de <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong> accedan y obtengan los servicios,<br />

beneficios y prestaciones que requieren. Este compromiso, a su vez, implica que los ejecutores y<br />

operadores del Sistema de Protección Social deban contar con las competencias para<br />

responder de manera oportuna y pertinente a los requerimientos de las personas y familias que<br />

demandan los diferentes servicios. Debido a lo anterior, ha sido prioritario el establecimiento de<br />

un <strong>Programa</strong> de Formación Continua para propiciar un proceso permanente de reflexión y<br />

ofrecer dispositivos y recursos de aprendizaje para la actualización de profesionales y técnicos.<br />

De esta forma, desde la fase piloto del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong>, la Secretaría Ejecutiva de Protección<br />

Social ha fomentado un proceso de fortalecimiento institucional para los Gestores de <strong>Calle</strong><br />

mediante un sistema de fortalecimiento continuo de competencias con el objeto de contribuir<br />

a la instalación de un modelo de provisión de servicios sociales, para fortalecer las<br />

competencias de los recursos humanos, adaptar y mejorar la oferta programática y, avanzar en<br />

el mejoramiento progresivo de la calidad, accesibilidad, pertinencia, oportunidad y gestión<br />

territorial de los servicios sociales ofertados a las personas en situación de calle.<br />

A través de la construcción de una Comunidad de aprendizaje como metodología formativa,<br />

se espera canalizar el <strong>Programa</strong> de Formación de Competencias del Sistema de Protección<br />

Social, mediante el acceso a diversos recursos de formación, dispuestos en una plataforma<br />

virtual que permite el vínculo de múltiples actores que trabajan en distintas áreas y en diversos<br />

niveles de la gestión de servicios sociales. Bajo esta plataforma se imparten diversos cursos,<br />

diseñados especialmente para las diferentes necesidades del amplio abanico de actores que<br />

tienen funciones y responsabilidades ligadas al Sistema (Fuente: www.mideplan.cl).<br />

“Yo considero un hito muy relevante el haber<br />

logrado, implementar un programa continuo de<br />

formación y capacitación… sobre todo porque<br />

muchos de los Gestores, tenían percepciones y<br />

visiones completamente distintas…Construir una<br />

comunidad de aprendizaje es un hito<br />

interesante”.<br />

(Profesional Secretaría Ejecutiva de <strong>Chile</strong><br />

<strong>Solidario</strong>).<br />

Esta metodología se sustenta sobre el principio pedagógico que es indispensable confrontar la<br />

experiencia práctica directa con los aspectos conceptuales que enmarcan el ejercicio de una<br />

determinada acción y que dicho saber se puede compartir entre los integrantes de la<br />

comunidad. Así, en una plataforma de esta índole, el conocimiento se encuentra distribuido<br />

abierta y democráticamente entre los miembros los que son convocados a compartir sus<br />

saberes particulares para de esta forma enriquecer y perfeccionar el trabajo en materia de<br />

protección social a través de múltiples y variadas experiencias de aprendizaje y de intercambio<br />

de experiencias.<br />

El permanente proceso de fortalecimiento de competencias de los gestores del apoyo<br />

psicosocial de Personas en Situación de <strong>Calle</strong> ha implicado la participación de los mismos en<br />

diversos cursos dictados a través de la comunidad de aprendizaje virtual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!