20.04.2013 Views

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sistematización</strong> Fase Piloto <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong><br />

52 de 66<br />

b) Establecimiento de un sistema de registro y monitoreo de gestión de la información<br />

de los ejecutores del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong><br />

Dado que el Sistema de Protección Social <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong> tiene como base fundamental la<br />

integración en red de las instituciones estatales que proveen servicios sociales, se entiende que<br />

una de las formas claves de concretar dicha articulación es mediante la adecuada gestión de<br />

la información. Por esta razón, se crea tempranamente el Sistema Integrado de Información<br />

Social ((SIIS), cuyo objetivo general consiste en diseñar, crear e implementar un sistema<br />

integrado de información social, que permita analizar, modelar e integrar la información<br />

disponible en cada una de las instituciones que forman parte de la Red de <strong>Programa</strong>s Sociales y<br />

proveer de la plataforma tecnológica necesaria para generar información de alto valor para<br />

mejorar la focalización de <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong> y de las políticas sociales en su conjunto.<br />

Cabe destacar que esta innovadora forma de gestionar la información implica que los gestores<br />

deban: “evaluar el desempeño regular de los ejecutores del servicio de apoyo psicosocial<br />

utilizando, al menos, los instrumentos que el <strong>Programa</strong> ponga a disposición de esta función”. A<br />

su vez, registrar idóneamente la información, implica considerar y aplicar correctamente las<br />

normas técnicas, metodológicas y de procedimiento que el <strong>Programa</strong> define para su<br />

operación. (MIDEPLAN, 2006).<br />

En lo que respecta al <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>, se crea oportunamente un módulo de<br />

Personas en Situación de <strong>Calle</strong> en la Plataforma SIIS, lo que posibilita el monitoreo del<br />

funcionamiento de los Proyectos Institucionales que hacen posible la ejecución del <strong>Programa</strong><br />

<strong>Calle</strong>. El uso del (SIIS) permite incorporar también a estos usuarios al Sistema de Protección<br />

Social, llevar registros de sus condiciones de entrada, mediante el diagnóstico psicosocial que<br />

realizan los Gestores de <strong>Calle</strong>, establecer las necesidades y requerimientos que deben<br />

incorporarse en el Plan Individual de Trabajo (PIT) de cada usuario a través del diagnóstico de<br />

condiciones mínimas y, por último, establecer los objetivos, acciones y tareas que deben<br />

realizarse en el período que dura el acompañamiento integral.<br />

“La ventaja de tener estandarizados los instrumentos<br />

importantes es que la información de los usuarios que cada<br />

Gestor de <strong>Calle</strong> registra debería ser la misma. Por ejemplo,<br />

cuando un usuario pasa de una institución a otra, porque se<br />

trasladan es posible que, como tenemos el modulo de<br />

persona en situación de calle en el SIIS, el nuevo Gestor<br />

acceda a la información que el colega en otra región<br />

registró del usuario…entonces se sigue el proceso que otro<br />

partió y no se parte de cero…”<br />

(Profesional Secretaría Ejecutiva <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>)<br />

Este módulo constituye una herramienta que permite gestionar la información clave para<br />

conocer los aspectos de los usuarios que son relevantes para movilizar el Sistema de protección<br />

social, a través de una identificación y caracterización psicosocial que permite establecer las<br />

condiciones de vulnerabilidad que estos enfrentan y construir una línea base que detecte el<br />

estado inicial de la persona al momento de ingresar al <strong>Programa</strong>, tanto en sus factores de riesgo<br />

como es sus factores protectores. De esta forma, se colabora en el diseño de un plan de trabajo<br />

individual coherente con sus necesidades detectadas (salud física, salud psicológica,<br />

educación, trabajo, habitabilidad, dinámica familiar, ingreso, expectativas vitales). 2 De esta<br />

manera, se levanta paralelamente a la instalación del <strong>Programa</strong> una línea base sobre la<br />

situación de cada persona al momento de ingresar al <strong>Programa</strong>, sus condiciones de vida y los<br />

activos con los que se enfrenta a una intervención de las características que el <strong>Programa</strong><br />

ofrece.<br />

Junto con lo anterior, este medio constituye una oportunidad de contar con información clave<br />

que permite fortalecer los procesos de estandarización de criterios del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> y<br />

2<br />

Para obtener mayor información consultar el Cuadernillo de Registro: Ficha de Identificación y<br />

Ficha de Caracterización Psicosocial,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!