20.04.2013 Views

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sistematización</strong> Fase Piloto <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong><br />

39 de 66<br />

de ejecutar la estrategia de intervención de apoyo a la integración social de personas en<br />

situación de calle. Junto con ello, se fijaron ciertos criterios de condicionalidad de transferencia<br />

de recursos basados en la evaluación y seguimiento permanente de estándares de calidad en<br />

la atención psicosocial de personas en situación de calle. Dichos convenios establecen informes<br />

de avance periódicos acerca de las prestaciones y servicios otorgados y mecanismos<br />

específicos de rendición de cuentas de los recursos transferidos.<br />

Evidentemente, los nuevos roles asumidos por los actores del proceso posibilita que las<br />

organizaciones que ya venían trabajando en materia de personas en situación de calle puedan<br />

irse estabilizando y consolidando en términos financieros, de recursos humanos y metodológicos<br />

y, al mismo tiempo, implica una delimitación de su gestión en el sentido de tener que asumir<br />

estándares e instrumentos de sistematización propuestos desde el nivel central<br />

“Entrar al <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong> tuvo diversas consecuencias para las Instituciones que trabajábamos<br />

con personas en situación de calle en ese momento. Por un lado, ese camino te pone una<br />

camisa de fuerza, que te obliga a funcionar de una determinada manera, pero también te<br />

instala oficialmente, institucionaliza una temática… entonces te abre muchas puertas<br />

paulatinamente” (Profesional Red <strong>Calle</strong>)<br />

Desde un primer momento, se concretaron los convenios de transferencias de recursos con<br />

aquellas organizaciones que formaban parte de la Red <strong>Calle</strong> y con nuevas instituciones que no<br />

formaban parte de esta Red que posibilitaron el aumento de la cobertura y la consecuente<br />

concreción de los objetivos de la estrategia de intervención de esta fase.<br />

A lo anterior, se suma que las particularidades de la situación de calle, hacen aún más<br />

necesaria que la ejecución la brinden los organismos con experiencia en el tema y que se<br />

ubiquen en la localidad de los usuarios, aún cuando por la propia condición de calle, el trabajo<br />

de cada institución no se circunscribe a territorios comunales específicos, sino que se distribuye<br />

en conformidad con el plan de trabajo concordado con el Sistema de Protección Social <strong>Chile</strong><br />

<strong>Solidario</strong>.<br />

En la actualidad, las Entidades Ejecutoras del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> se han diversificado bastante, lo<br />

que es coherente con la política del Sistema de Protección Social de contar con un repertorio<br />

amplio y variado de instituciones competentes y pertinentes que posibilite la ampliación de la<br />

cobertura y oferta de apoyo psicosocial de personas en situación de calle (ver cuadro N°3).<br />

Como se ha mencionado anteriormente, el fruto más visible de los proyectos diseñados y<br />

ejecutados por una serie de organizaciones, fue la inclusión de 2.720 personas en situación de<br />

calle al sistema de Protección Social de <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>. De esta manera, durante el año 2007 la<br />

ejecución se focaliza en tres regiones del país (Valparaíso, Bío-Bío y Metropolitana) dado que<br />

éstas representan el 68,6% de las personas identificadas en el Catastro (MIDEPLAN, 2005a) a<br />

través de 10 proyectos de apoyo psicosocial orientados al trabajo con personas en situación de<br />

calle. Así se hace evidente la heterogeneidad de enfoques y metodologías de intervención que<br />

caracterizan a cada una de las Entidades Ejecutoras y otorgan valor agregado a la instalación<br />

del <strong>Programa</strong>.<br />

“Intentamos ampliar la conversación y saber si efectivamente la Red <strong>Calle</strong> era representativa<br />

de otras instituciones que también trabajaban en este tema en Santiago u otras regiones<br />

prioritarias…les explicamos lo que significaba ser parte del <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>”.<br />

(Profesional Secretaría Ejecutiva de <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!