20.04.2013 Views

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sistematización</strong> Fase Piloto <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong><br />

19 de 66<br />

participen el gobierno y la sociedad civil en general, y empoderar el trabajo de otros<br />

organismos similares.<br />

“Dentro de la misión que tiene la Red <strong>Calle</strong> se considera importante sensibilizar al Gobierno,<br />

porque pensamos que es él quien se debe hacer cargo mediante las instituciones que trabajan<br />

con Personas en Situación de <strong>Calle</strong>”<br />

(Profesional Red <strong>Calle</strong>)<br />

En cuanto a los objetivos que se estableció alcanzar la Red <strong>Calle</strong> desde sus inicios, se cuentan el<br />

promover Políticas públicas atingentes, innovadoras y participativas en relación a las personas<br />

en situación de calle, y a las organizaciones que trabajan con esta población, visibilizar y dar a<br />

conocer de manera comprensiva, empática y no estigmatizadora la realidad de las personas<br />

en situación de calle como ciudadanos de derecho, fomentar un trabajo coordinado y<br />

cohesionado entre las diversas experiencias que componen la Red y con otras organizaciones<br />

y, por último, fomentar el trabajo de un voluntariado comprometido y responsable con el<br />

trabajo con personas en situación de calle.<br />

Según Barrientos (2006, p. 22) la Red <strong>Calle</strong> “realiza un trabajo innovador en torno a las Personas<br />

en Situación de <strong>Calle</strong>, puesto que agrupa a distintas organizaciones de la sociedad civil que<br />

tienen objetivos en común, sin importar su origen, lo cual genera una labor basada en la<br />

diversidad de miradas y experiencias en torno al trabajo con estas personas. Este trabajo en red<br />

busca reemplazar la caridad y asistencialismo por una solidaridad ciudadana y justicia frente a<br />

la realidad que viven estas personas”.<br />

De esta manera es posible apreciar que la Red <strong>Calle</strong> constituye una organización que<br />

aglomera a instituciones muy heterogéneas de la Sociedad Civil involucradas en el trabajo con<br />

personas en situación de calle, que implica un primer esfuerzo de organización en materia del<br />

trabajo realizado con este grupo humano, históricamente desplazado en las políticas públicas<br />

hacia la pobreza, y que durante décadas fue ayudado por grupos solidarios y organizaciones<br />

de la sociedad civil, con el objeto de paliar esta falta de iniciativas desde el mundo público.<br />

“Siempre estaba el concepto de red detrás, pero no se había institucionalizado ni formalizado.<br />

Como generalmente ocurre con estos temas de voluntariado, al principio es puro entusiasmo,<br />

entonces que íbamos concretando de a poco. Sin embargo, lo del discurso del día de la<br />

Solidaridad y el compromiso del Estado de alguna manera obliga a organizarse para poder<br />

conversar con el Gobierno”.<br />

(Profesional Red <strong>Calle</strong>)<br />

Desde sus inicios a la actualidad, la Red <strong>Calle</strong> ha participado de hitos muy significativos para el<br />

avance en el desarrollo de la temática y a la visibilización de las personas en situación de calle<br />

por la opinión pública y por el gobierno, algunos de los cuales serán descritos posteriormente en<br />

este documento de sistematización.<br />

A partir de la conformación de la Red a la fecha, diversas organizaciones de la sociedad civil<br />

han participado de las iniciativas vinculadas a la misma, con diferentes grados de<br />

protagonismo, independientemente de su tamaño, ubicación territorial y/o confesionalidad.<br />

Para dar cuenta de la heterogeneidad propia de las 5 instituciones participantes que la<br />

conforman desde sus inicios y/o forman aún parte de la Red <strong>Calle</strong> y además, participan en<br />

calidad de Entidades Ejecutoras del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong>, se identifican las siguientes:<br />

a) Hogar de Cristo. Esta reconocida institución fundada en el año 1944 y vinculada fuertemente<br />

a la figura de su fundador, el Padre Alberto Hurtado, ha generado durante décadas diversas<br />

iniciativas focalizadas en la integración de aquellas personas que han sido excluidas de la<br />

participación en <strong>Programa</strong>s del estado como de otras organizaciones de la Sociedad Civil, En<br />

particular, el Hogar de Cristo cuenta con una amplia experiencia de trabajo con personas en<br />

situación de calle. En esta materia, su oferta principal dice relación con la creación de<br />

Hospederías que acogen y vinculan sobre todo a personas adultas de ambos sexos que<br />

permanecen en situación de calle. En cada uno de estos programas se busca fomentar<br />

espacios de acogida y apoyo en servicios básicos (alojamiento, comida, vestuario, atención de<br />

salud, etc.), y servicios especializados de acompañamiento psicosocial (entrevistas<br />

psicosociales, orientación, entrevistas motivacionales, atención psiquiátrica, etc.) que<br />

promuevan la integración de estas personas en redes sociales. Esta Institución se ha constituido<br />

en una activa impulsora de la política pública en materia de personas en situación de calle y<br />

ha congregado a la mayor proporción de potenciales beneficiarios de este <strong>Programa</strong>,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!