20.04.2013 Views

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

Documento N°1: Sistematización Programa Calle Chile Solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. ANEXOS<br />

ANEXO 1: ¿QUÉ SE HIZO?<br />

<strong>Sistematización</strong> Fase Piloto <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong><br />

65 de 66<br />

El objetivo central del proceso de sistematización de la Fase Piloto del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong><br />

<strong>Solidario</strong> fue identificar y analizar los hitos y experiencias más significativas que dieron origen y<br />

sustento al <strong>Programa</strong>, de manera de relevar los conocimientos que estructuran el servicio de<br />

acompañamiento psicosocial en este ámbito.<br />

De esta manera, se hizo una reconstrucción histórica de la génesis del <strong>Programa</strong>, tomando<br />

como punto de partida el proceso de visibilización progresiva de personas en situación de calle,<br />

pasando por el impulso de una política pública en esta materia, hasta la sistematización de la<br />

experiencia en un <strong>Programa</strong> que forma parte del Sistema de Protección Social <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>.<br />

ANEXO 2: ¿CÓMO SE HIZO?<br />

Para el logro de los objetivos propuestos en la sistematización se diseñó una estrategia que<br />

contempló la realización de dos fases que estructuraron el proceso.<br />

En primer lugar, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de fuentes secundarias tales como<br />

documentos escritos, registros audiovisuales, e informes que fueron provistos tanto por MIDEPLAN<br />

como por las Entidades Ejecutoras a la Coordinación General del Proyecto y al encargado de<br />

sistematización de la fase piloto.<br />

En paralelo a lo anterior, se realizó un proceso de recopilación e inventario de los documentos<br />

escritos y audiovisuales existentes y disponibles para la sistematización y se procedió a la revisión<br />

y el análisis de estas fuentes secundarias mediante una matriz de sistematización de datos, que<br />

permitió contar con categorías orientadoras que facilitaron la revisión de los documentos<br />

colectados. De esta forma, se pudo contar con un material nutrido que posibilitó parte<br />

importante de la reconstrucción histórica del <strong>Programa</strong>.<br />

A partir de los datos sistematizados, se inició la segunda etapa del proceso, que consistió en la<br />

realización de un total de 14 entrevistas que tuvieron como base un guión temático de<br />

preguntas abiertas predefinidas, que sirvió como punto de referencia y facilitó la comparación<br />

de datos entre entrevistados, pero además otorgó un margen de libertad y flexibilidad para el<br />

desarrollo de la entrevista desde la perspectiva del propio entrevistado, cuidando siempre de<br />

mantener el foco en torno a temas sobre los cuales se tenía interés por recoger información.<br />

El método de recolección de datos fue a través de la selección de Profesionales seleccionados<br />

por la contraparte en MIDEPLAN en atención a la relevante participación en el proceso de<br />

instalación del <strong>Programa</strong> <strong>Calle</strong> <strong>Chile</strong> <strong>Solidario</strong>. No obstante, a medida que se fueron realizando<br />

las entrevistas, se juzgó importante entrevistar a nuevos actores que fueron emergiendo como<br />

claves en las entrevistas realizadas.<br />

Estas entrevistas estuvieron dirigidas específicamente a: 9 Profesionales de de las organizaciones<br />

que conforman la RED CALLE de manera de dar cuenta de las diversas visiones y experiencias<br />

en el proceso que dio origen al <strong>Programa</strong> y a 5 profesionales de la Secretaría Ejecutiva del<br />

Sistema de Protección Social cuyos nombres y contactos fueron proporcionados por la<br />

contraparte del estudio en la Secretaría Ejecutiva de Protección Social del Ministerio de<br />

Planificación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!