24.04.2013 Views

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿No es un exceso de gradualismo? ¿Por qué morirnos de hambre cuando,<br />

a lo largo de toda la avenida Argentina, hay plantas completas con maquinarias,<br />

gerentes, técnicos y trabajadores, todos sentados gran parte del<br />

día, esperando la orden para empezar a trabajar? Y divisas sobran en el<br />

Banco Central para importar insumos y repuestos. ¿Dónde está la lógica de<br />

este inmovilismo?<br />

Es cierto que la capacidad productiva ha sufrido en los últimos años:<br />

técnicos emigrados, maquinarias no reparadas, caminos descuidados, reservas<br />

mineras no reconstituidas. Pero esa merma no explica la severidad<br />

de la recesión actual.<br />

En realidad, la ciencia no tiene una explicación para la parálisis que<br />

sufre la economía peruana. O, lo que es lo mismo, tiene mil explicaciones.<br />

Lo que sigue, podría decirse, es mi intuición del porqué el ministro Boloña<br />

se encuentra con las manos atadas para apurar la recuperación. Las razones<br />

son dos.<br />

Una, es que aún no pasa el trauma del terremoto casi ininterrumpido<br />

de los últimos 17 años. Las reglas básicas de la economía se han venido<br />

modificando sin parar, algunas por obra del mundo externo (como los precios<br />

de los minerales y la crisis de la deuda), pero la mayoría por obra de un<br />

experimentalismo criollo. En ese sentido, la misma política actual, en sus<br />

extremos inauditos, viene a ser una continuación de esa inestabilidad sísmica<br />

que afecta las bases de la economía desde los años 70. Se entiende que son<br />

pocos los que están arriesgando su dinero, su profesión o su empleo, basados<br />

en la creencia de que, con los cambios recientes, se ha puesto punto<br />

final al carácter sísmico de la economía peruana.<br />

La segunda atadura, que entrampa al ministro, es un marco financiero<br />

que todavía no se asienta: aún no se han pagado todas las letras incurridas<br />

por la irresponsabilidad financiera de los últimos años. Una de esas letras<br />

no pagadas es la frustrante y debilitante lucha contra la inflación que, a<br />

pesar de los simpáticos anuncios oficiales cada mes, sigue siendo una de las<br />

más altas del mundo. Inclusive la meta de 30% para el año entrante es<br />

peligrosamente elevada –susceptible a un fuerte rebrote por efecto, por ejemplo,<br />

de un alza en el tipo de cambio, o de un aumento en la tasa de expansión<br />

monetaria–.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!